Tras caso de Karen Espíndola, crean guía para viajar segura en transporte público

Tras lo sucedido con Karen Espíndola, una chica que envió un mensaje a su mamá indicando que al subir a un taxi no se sentía segura por la apariencia y conducta del chofer, los protocolos de seguridad para que las mujeres viajen en el transporte público se implementaron rápidamente. Uno de ellos fue lanzado a

Lau Almaraz

Tras caso de Karen Espíndola

Tras lo sucedido con Karen Espíndola, una chica que envió un mensaje a su mamá indicando que al subir a un taxi no se sentía segura por la apariencia y conducta del chofer, los protocolos de seguridad para que las mujeres viajen en el transporte público se implementaron rápidamente.

Uno de ellos fue lanzado a través de un video tomado directamente del canal de Andrés Arturo Solís Álvarez, quien a través de “Periodistas 3.0”, lanzaron este material con el objetivo de ofrecer herramientas y recomendaciones básicas de seguridad y autoprotección al momento de usar el transporte público.

Red de contactos seguros

Se recomienda establecer una red de contactos seguros con personas de tu absoluta confianza “que sabrán a dónde vas, con quién vas y tus horarios”. Ahí deberás incluir a algún familiar, amistad de tu colonia, médico de familia y colegas.

“Establece puntos y horarios para enviar mensajes confirmando tu ubicación con tu red de contactos seguros así como un punto de reunión en caso de ser necesario”, como parte de este punto de seguridad además de aclararte que nunca debes compartir tus viajes ni itinerarios en plataformas sociodigitales.

Prepárate para salir

Debes verificar que traes dinero suficiente para tus actividades, pago del transporte y un excedente por cualquier emergencia. “Antes de salir revisa que traes algún documento de identidad, pero que no contenga datos como tu dirección”, indican en este video, además de recomendarto “no salir de casa sin revisar que traes tu teléfono con la carga de batería al 100 por ciento y si es posible, carga una batería extra adicional”.

Siempre ten un mínimo de crédito para tu celular y verificar que tenga activada la localización sólo para ciertas aplicaciones de seguridad, además de salir siempre con 15 minutos de anticipación.

Recomendaciones para tu mochila

  • Lleva una mochila tipo backpack que pueda ajustarse al pecho y cintura. Evita bolsas de mano o mochilas cruzadas.
  • Si eres menor de edad, lleva credencial escolar, tarjetas y boletos para el transporte público y algunos billetes y monedas, todo en una bolsa de plástico resistente, tipo Ziploc.
  • No cargues contigo documentos que no necesites ni fotos personales ni nada que contenga información tuya o sobre tu familia.
  • Lleva un silbato y cualquier objeto que haga mucho ruido, pero que no sea estorboso ni pesado. También una linterna.
  • Al viajar en autobús o Metrobús…

  • Antes de llegar a la parada del autobús, observa a las personas. Si tienes tiempo deja pasar un par de unidades para ver si todas las personas abordan o simplemente permanecen allí y si alguna te observa.
  • Al abordar el vehículo anota la matrícula y número de identificación. Verifica que la tarjeta de identificación esté visible y coincida con la persona al volante.
  • Antes de tomar asiento, da una mirada general al resto de los y las pasajeras; identifica si viajan solas o en grupo, con mochilas o bultos, chaquetas muy gruesas en tiempo de calor. No pierdas detalles por insignificantes que parezcan.
  • Procura tomar asiento en la parte posterior, así puedes tener una visión periférica del interior de la unidad y ver a las personas que suben y bajan de la unidad.
  • Ve que el chofer cubre su ruta normal. Comunica cualquier alteración de la ruta con tu red de contactos seguros.
  • También…

  • Evita usar audífonos o leer en el transporte para no distraerte del entorno. No podemos darnos el lujo de dormitar.
  • Si utilizas con regularidad esa ruta, modifica los horarios para no ser predecible. Igualmente prueba de vez en cuando bajarte un par de calles antes, sólo para no hacer rutina.
  • Antes de descender observa nuevamente el resto de personas que viajan, identifica a quien pueda estarte observando insistentemente.
  • Al bajar de la unidad, pégate a la pared más cercana y voltea al bus para ver quién más desciende, esto hará que cualquiera que te esté siguiendo tenga que seguir caminando o alejarse del lugar.
  • Viajando en taxi

  • Procura utilizar siempre un radio taxi, son más caros, pero siempre más seguros.
  • Al solicitar el servicio pide al operador u operadora que te indique el número de identificación del auto, matrícula y el nombre del chofer y comparte esos datos con tu red de contactos seguros.
  • Al abordar el taxi verifica la tarjeta de identidad, memoriza y comparte esos datos, indicando el punto exacto donde abordaste la unidad.
  • Siéntate en la parte de atrás del taxi, siempre detrás del copiloto, así puedes tener contacto visual del rostro y manos del conductor.
  • Procura tener el control del seguro de la puerta para poderla abrir desde adentro, así como tener la capacidad de bajar la ventanilla en caso necesario.
  • Siempre haz una llamada telefónica diciendo que vas en camino y diles “para que no te confundas, voy en un taxi color tal, placas tal, marca tal, para que me esperes en tantos minutos”.
  • Evita hacer llamadas telefónicas durante el trayecto o conversar detalles de tu vida profesional y privada. No le digas al conductor a dónde vas, dile que en el camino le irás indicando en dónde dar vuelta.
  • Bajo ninguna circunstancia aceptes propuestas de tomar atajos.
  • Desciende del taxi siempre dos o tres cuadras antes de tu destino final, nunca frente al sitio donde vas.
  • Por ningún motivo abordes un taxi en el que viajen más personas, ni mucho menos permitas que el chofer suba a más personas.
  • Al mínimo cambio de tu ruta, exige al chofer que rectifique y comunícalo a tu red de contactos seguros.
  • Ante cualquier duda sobre la actuación del conductor, ordénale que te baje inmediatamente y comunica lo sucedido a tu red de contactos seguros y a la autoridad.
  • Viajando en Uber, Didi o Cabify

  • Mantén siempre actualizada tu App.
  • Revisa la configuración de la app que permita tu geolocalización en tiempo real.
  • Luego de solicitar el servicio, verifica la información que la app te envía sobre los datos del auto y chofer y compártela de inmediato con tu red de contactos seguros.
  • Antes de abordar la unidad, verifica marca, modelo, color y placas del auto conforme la información recibida en la app.
  • Verifica que la persona al volante es realmente la que debe ir por ti.
  • Si el chofer trae navegador, dile que lo ponga visible y que active el sonido. Antes de iniciar la marcha pídele que actualice las rutas para elegir la que a ti te convenga, no la que el chofer quiera.
  • Una vez a bordo, recuerda sentarte detrás del asiento del copiloto, y tener el control de puertas de ventanillas.
  • Recuerda hacer tu llamada telefónica con tu red de contactos seguros indicando que vas en camino y da los detalles del automóvil y con qué app solicitaste el servicio. Indica la hora estimada en que llegarás.
  • Evita el uso de servicios colectivos a través de estas aplicaciones.
  • Por qué aparece ‘hicistes’ y ‘dijistes’ en libros de la SEP y los papás exigieron corrección

    Los padres se niegan a que sus hijos hablen con /s/ al final de los verbos.
    Kate Nateras
    hombre de cabello rubio

    La canción con la que Mac Miller predijo su muerte y nunca nos dimos cuenta

    La muerte de Mac Miller ocurrió sorpresivamente en septiembre de 2018, pero él lo habría predicho con 'Self Care'
    Nayeli Parraga
    North West y Kim Kardashian

    Una niña no necesita su marca de productos de skincare como North West y debemos hablar de eso

    Kim Kardashian ha registrado cuatro marcas bajo el nombre de su hija mayor North West.
    Kate Nateras
    Mujer a punto de consumir una pastilla

    Aguas con las mini píldoras anticonceptivas: aumentarían riesgo de tener cáncer de mama

    Una nueva investigación de la Universidad de Oxford encontró una relación entre el consumo de mini píldoras anticonceptivas y el desarrollo de cáncer de mama. Aquí te contamos los detalles.
    Alejandro Vizzuett
    Mujer practicando yoga

    Hot yoga: la mejor manera de relajarte y ejercitarte al mismo tiempo

    Tu cuerpo te lo agradecerá: descubre aquí qué es hot yoga y los beneficios de implementarlo en tu rutina de ejercicios.
    Alejandro Vizzuett
    mujer viendo ropa

    Por qué se llama paca: el verdadero origen de la ropa de segunda mano

    La ropa de paca ha ganado gran popularidad entre la sociedad porque además de ahorrar, se cuida al planeta
    Nayeli Parraga