Científicos de la UNAM crean sistema que detecta 280 patógenos en 24 horas

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron un sistema que puede detectar, detectar, en aire, agua, alimentos, organismo, o en cualquier superficie, 280 patógenos en 24 horas de forma oportuna, rápida y segura. Esto ayudará a evitar posibles brotes epidemiológicos. El dispositivo está compuesto por segmentos del genoma de los microorganismos de

Científicos de la UNAM crean sistema que detecta 280 patógenos en 24 horas

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron un sistema que puede detectar, detectar, en aire, agua, alimentos, organismo, o en cualquier superficie, 280 patógenos en 24 horas de forma oportuna, rápida y segura.

Esto ayudará a evitar posibles brotes epidemiológicos.

El dispositivo está compuesto por segmentos del genoma de los microorganismos de interés, y cuando se expone a diferentes entornos o muestras a analizar, si éstos están contaminados los segmentos se unen a la cadena de ADN complementaria de los patógenos y el resultado es positivo, evidenciando la presencia de los mismos.

Virus y bacterias - científicos de la unam crean sistema que detecta 280 patógenos en 24 horas

(Foto: TecnoBit)

Una de sus aplicaciones y ventajas es que se puede monitorear el medio ambiente para descubrir con oportunidad riesgos, impedir un posible brote epidemiológico y alertar a las autoridades para evitar algún impacto en la salud.

María Leticia Arena Ortiz, de la Facultad de Ciencias de la UNAM, reveló que el sistema ya fue utilizado por estudiantes de la licenciatura en Manejo Sustentable de Zonas Costeras, de la UNAM Mérida, para monitorear la calidad del ambiente en manglares, cenotes y plantas de tratamiento de aguas.

Lee también: #OrgulloMexicano: ¡Estudiantes de la UNAM ganan concurso internacional de ingeniería civil!

Este microarreglo, que echa mano de los avances sobre el ADN, es capaz de detectar bacterias, hongos, virus, protozoarios, nematodos y microalgas, con aplicación en la industria de la transformación: alimentos, medicamentos, farmacéutica, cosmética y sistemas de potabilización de agua.

D686t6qwsaa0mle - científicos de la unam crean sistema que detecta 280 patógenos en 24 horas

(Foto: Twitter)

Por ese motivo, Arena Ortiz, junto con el director de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Mérida, Francisco Xavier Chiappa Carrara, fueron galardonados por el Programa para el Fomento al Patentamiento y la Innovación 2019 por este trabajo, que está en proceso de patente.

Si se hicieran los análisis tradicionales –microbiología– para detectar patógenos, tendríamos que trabajar cinco años para identificar lo que ahora podemos hacer en 24 horas. Se trata de una tecnología que brinda una importante cantidad de información.

La tecnología aprovechada por los universitarios comprende 38 mil sondas moleculares de hibridación inmovilizadas, diseñadas a partir de secciones del genoma ya reportado de los patógenos, específicas para grupos como bacterias, hongos, virus, protozoarios y nematodos.

Lee también: Así se ven las partículas de contaminación en la lluvia chilanga

- científicos de la unam crean sistema que detecta 280 patógenos en 24 horas

(Foto: UNAM)

Se utilizan regiones del genoma de los microorganismos que son propias de cada especie, y sirven para identificarlos; se inmovilizan de manera sintética cadenas de ADN simples, ordenadas como si fueran miles de peines.

A partir de muestras de agua o suelo, alimentos o incluso de una herida, los científicos obtienen ADN de los microorganismos que pueden hacer daño a la salud humana, para analizarlo en el microarreglo, agregó.

Podría interesarte:

#OrgulloMexicano. Así es la bicicleta hecha con papel reciclado

*Con información de Notimex.

letrero de estación del metro en color naranja con un camarón

Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX

México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
Nayeli Parraga

Poder femenino: Karol G es la primera mujer latina en encabezar el Lollapalooza

Karol G poniendo el talento latino femenino en alto.
Kate Nateras
niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo
Tren José Cuervo Express al lado de agaves

Rutas para viajar en tren por México que no conocías

Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett
hombre de cabello rubio junto a escena de caricatura de un perro

Freddie Prinze Jr. arruinó nuestra infancia: define a Scooby Doo como su ‘peor experiencia’

El actor Freddie Prinze Jr. reveló su amor-odio hacia esta película que lo hizo más famoso
Nayeli Parraga