México atraviesa una severa crisis de inseguridad y violencia que ha nublado por mucho las posibilidades de crecimiento, algo que para nada favorece a la disminución de pobres en el país. De acuerdo con el estudio más reciente de la Comisión Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en México 53.4 millones de personas se encuentran en situación de pobreza y otras 9.4 millones alcanzan entran en la clasificación de pobreza extrema.
Si sólo tomamos en cuenta estos datos, parecería que México es un país tercermundista y pobre, la realidad es otra si vemos las cantidades de dinero que se invierten en los sueldos de funcionarios públicos. El ejemplo más significativo de ello son los altos precios que representa en México tener diputados y senadores, quienes no sólo gozan salarios millonarios, también cuentan con “ayuda” como vales para despensa, gasolina y hasta presupuesto para comprar galletas y refrescos.
Pongámoslo más claro, es una realidad que el Producto Interno Bruto (PIB) de Texas (mil 639 billones de dólares) es superior al de México (mil 46 billones de dólares), sin embargo, el presupuesto total destinado a la actividad legislativa en ese estado norteamericano equivale apenas a la décima parte del gasto que se hace en México.
El número de pobres en el país no baja de manera significativa. (Foto: Noticias En La Mira)
Mientras que en Texas se gastan 12 mil 185 dólares anuales por cada 100 millones de dólares de PIB, en México la cifra equivalente es de 128 mil 516 dólares. En otras palabras, a los mexicanos les cuesta legislar mil 388 millones de dólares anuales que se usan para pagar los sueldos y costos de operación de los mil 752 legisladores (128 Senadores, 500 Diputados federales y mil 124 congresistas locales).
Esta cifra equivale ocho veces a lo destinado en el programa de comedores comunitarios que este 2018 cuenta con un presupuesto de tres mil 205 millones de pesos. También representa seis veces más que el presupuesto anual que tiene el programa social Estancias Infantiles para apoyar a madres trabajadoras, que tendrá en este 2018 alrededor de cuatro mil 70 millones de pesos de presupuesto.
Algunos podrían argumentar que los altos precios de nuestros legisladores se deben a su gran eficiencia, sin embargo, esto es todo lo contrario comparado con los legisladores texanos. Para muestra tenemos la “productividad” de los legisladores en términos del PIB. Para México, esta cifra se ubica en 616 millones de dólares por cada legislador, mientras que en Texas la cifra comparable es de 8 mil 950 millones de dólares, esto quiere decir que los legisladores texanos son 14.5 veces más productivos que los mexicanos.
Los legisladores mexicanos cuestan millones de dólares al país. (Foto: Proceso)
De acuerdo con el estudio del Coneval, entidades como Chiapas (77.1 por ciento), Oaxaca (70.4 por ciento), Guerrero (64.4 por ciento), Veracruz (62.2 por ciento) y Puebla (59.4 por ciento) registran los niveles más altos de pobreza. De hecho, otro estudio reveló que en los últimos 18 años, en los 10 municipios más pobres del país siempre ha ganado el Partido Revolucionario Institucional (PRI) e incluso, en la elección presidencial de 2012, cuando fue electo el priista Peña Nieto, estos municipios representaron más de un millón 380 mil votos.
La situación no es nada favorecedora pues otro estudio de la Oxfam demuestra que en México tomaría alrededor de 120 años reducir la diferencia monetaria entre los más pobres y los más ricos. Una cifra que podría irse aumentando con el recorte a los presupuestos de programas sociales que muchas veces son una esperanza para los mexicanos menos favorecidos.
Estas cifras solo resaltan el por qué millones de mexicanos no sienten empatía con sus legisladores y peor aún, han pedido por años se recorte el número de diputados y senadores, mientras los que queden, deben recibir un salario menor y menos prestaciones. Hay lógica en esa petición, no puede haber un pueblo pobre con gobernantes ricos.
Los senadores y diputados no rinden respecto a lo que ganan. (Foto: Criterio Hidalgo)
Podría interesarte:
Aún no son elegidos y los futuros diputados ya tienen vales para gasolina y despensa
Diputados mexicanos gastan millones en café, galletas y gasolina
Diputados y senadores mexicanos se aprueban un bono de 667 millones de pesos