No hay fecha que no se cumpla y proceso que no llegue a su fin. Este 18 de abril estamos a unas horas de observar uno de los debates más relevantes en la capital del país, donde al menos siete aspirantes a jefe de Gobierno de la Ciudad de México hablarán de sus propuestas, sueños y acciones para mejorar la calidad de vida de los capitalinos.
¿Quienes son los candidatos?
Desde el pasado 30 de marzo hasta el próximo 1º de julio, siete aspirantes a jefe de Gobierno capitalino buscarán subir en las encuestas para ganar el voto ciudadano.
Claudia Sheinbaum de la coalición “Juntos Haremos Historia”
Actualmente las encuestas favorecen a Sheinbaum, candidata de los partidos Morena, Partido del Trabajo y Partido Encuentro Social.
Fue jefa delegacional en Tlalpan, secretaria del Medio Ambiente en la capital. Tiene una maestría y doctorado en Ingeniería Energética en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Sheinbaum asegura tener las mejores propuestas para los capitalinos. (Foto: Reuters)
Alejandra Barrales de la coalición “Por CDMX Al Frente”
Con más de 40 años de herencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandra Barrales representa la tradición de los capitalinos por votar en las opciones de izquierda. Fue secretaria de Turismo y Educación de la CDMX, también fungió como senadora y dirigente nacional del partido.
Es licenciada en derecho por la Universidad Mexicana y tiene un maestría en el Instituto Nacional de la Administración Pública. Además, trabajó por varios años como sobrecargo, a tal grado de obtener importantes cargos en el Sindicato de Sobrecargos de Aviación de México, el cual fue uno de sus principales trampolines para saltar a la vida política.
Barrales propone crear programas de asistencias para madres de familia y becas para jóvenes. (Foto: Twitter)
Mikel Arriola del Partido Revolucionario Institucional (PRI)
Como exdirigente del IMSS, Mikel es el abanderado del PRI en la capital. Es abogado egresado de la Universidad Anáhuac y cuenta con dos maestrías en universidades extranjeras.
Arriola es más tradicionalista, está en contra de la progresión de los derechos de la comunidad LGBT y del uso lúdico de la marihuana. Se dice ser el candidato de la familia en la Ciudad de México.
Arriola propone temas para mejorar la movilidad y acusa a la izquierda de diversos actos de corrupción. (Foto: Twitter)
Mariana Boy Tamborrel, Partido Verde Ecologista de México (PVEM)
Es licenciada en derecho por la Universidad de Xalapa, y pasó del activismo en Greenpeace a la política como abanderada del Partido Verde.
Trabajó en la Semarnat y fue secretaria técnica de la Comisión del Medio Ambiente y Recursos Naturales en el Congreso de la Unión.
Boy tiene en su agenda diversas propuestas para atender la falta de espacios vivos en la capital. (Foto: Twitter)
Purificación Carpinteyro, Partido Nuevo Alianza (Panal)
Egresada de la Universidad Libre de Derecho y tiene una maestría en leyes en Harvard. Cuenta con 15 años de experiencia en el sector de telecomunicaciones. Entre sus cargos fue diputado del PRD, fue subsecretaria de telecomunicaciones de la SCT, entre otros.
Carpinteyro indica tener la experiencia para mejorar la calidad de vida de los capitalinos. (Foto: Twitter)
Marco Rascón, Partido Humanista
Mejor conocido como Súper Barrio Gómez, un enmascarado que luchó en el 85 por las viviendas de los damnificados, hoy se quitó la máscara para postularse como jefe de Gobierno junto al Partido Humanista.
Rascón fue encarcelado durante su juventud por formar parte de un comando guerrillero en la capital, sin embargo, se postuló como candidato a la presidencia en 1988 con el personaje de Súper Barrio, pero declinó para apoyar a Cuauhtémoc Cárdenas. Actualmente es empresario en el sector restaurantero.
Rascón tiene apertura en los temas sobre diversidad para la comunidad LGBT en la ciudad. (Foto: Reuters)
Lorena Osornio, candidata independiente
Conocida por sus propuestas para mejorar la convivencia en los barrios de la capital, Osornio es nuera de la diputada priista y líder de comerciantes Alejandra Barrios. Durante gran parte de su vida política militó para el PRI, hasta que renunció en 2015.
En ese mismo año intentó ganar la jefatura delegacional de la Cuauhtémoc, sin embargo perdió.
Osornio se dice interesada por mejorar la calidad de vida en los barrios de la capital. (Foto: Twitter)
¿Hora y lugar?
Desde las instalaciones del Canal Once del Instituto Politécnico Nacional (IPN), los siete aspirantes a la alcaldía capitalina debatirán a las 19:30 horas.
¿Dónde puedo verlo?
Radio, Televisión e Internet. De hecho, en CC News lo transmitiremos en vivo.
¿Qué temas van a discutir?
Frente al periodista Javier Solórzano, los candidatos tendrán un minuto para hacer una explicación inicial, después cuatro minutos para cada candidato en debate directo. Treinta segundos para conclusiones y un tiempo extra para preguntas directas y réplicas.
Los temas a discutir serán urbanismo, sustentabilidad, seguridad y justicia.
Podría interesarte:
Entérate de la información más relevante de las Elecciones 2018 en CC News
4 de cada 10 millennials aún no saben por quién votar
Ataques y algunas propuestas, así fue el debate entre Mikel, Sheinbaum y Barrales
¡Cámara, aguas con la seguridad! Meade y Mikel prometen seguridad y agua en CDMX