El tráfico de especies en peligro de extinción se está volviendo algo más que común en el mundo… y en nuestro país. Un ejemplo de esta práctica es el decomiso masivo de reptiles que sucedió en el mercado Morelos, ubicado en la Ciudad de México, donde tan sólo el día de ayer se realizó un operativo que decomisó más de un centenar de animales.
En total, se rescataron 7 cocodrilos medianos, 16 cocodrilos pequeños, 20 pejelagartos, 33 cangrejos, 74 tortugas, 13 iguanas verdes, una serpiente pitón y una coralillo.
Miembros de la Brigada observan las especies que pretendían traficar. (Foto: Noticieros Televisa)
¿Cómo y dónde se hizo el operativo?
Integrantes de la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX y elementos de la Subsecretaría de Operación Policial Zona Sur fueron los encargados del operativo que se llevó a cabo en el mercado ubicado en la calle de Jardineros, colonia Morelos, en el perímetro de la delegación Venustiano Carranza de la capital mexicana.
Los animales, en su mayoría reptiles, son atendidos, pues su estado de salud no es el óptimo, según información del jefe de Gobierno, Amieva Gómez.
Las especies fueron trasladadas en contenedores a las instalaciones de la Brigada de Vigilancia Animal al sur de la ciudad.
La Brigada de Vigilancia Animal estuvo en este mercado del centro, encontró especies protegidas en su mayoría reptiles, ahora lo que estamos haciendo es trasladarlos a la sede de esta brigada de protección animal, presentan algunos de estos reptiles un cuadro difícil de su estado de salud, los están atendiendo y obviamente vamos a coordinarnos con las instancias federales porque este es un delito federal.
Foto: 88.9 Noticias
¿Quién es el traficante de las especies?
En el lugar fue detenido un hombre de 36 años de edad, quien no pudo explicar su procedencia y quedó a disposición del Ministerio Público por vender y comercializar especies en peligro de extinción de quien se espera definan su situación jurídica.
Estamos interviniendo como policía y vamos a seguir interviniendo, decirles que para nosotros tenemos que estar conscientes que no se genere ningún tipo de ejemplo sobre algún tema de ilegalidad, entonces vamos a seguir atendiendo sobre todas las aristas, entre ellas estas.
Leyes sobre el tráfico de animales
De acuerdo a datos de la Interpol, el tráfico de animales es el tercer negocio ilegal más lucrativo del mundo, después del narcotráfico y el tráfico de armas.
Se calcula que esta actividad produce ganancias de 100 mil millones de pesos al año. En México, la venta de muchas especies no es ilegal, por lo que la la línea entre venta y el tráfico de animales es muy fina.
Este martes se realizó un gran decomiso de reptiles en el mercado Morelos. (Foto: Noticias en la Mira)
La Ley General de Vida Silvestre permite “la venta y aprovechamiento extractivo o cacería sin muerte”, esto es, la captura y venta de animales, así como la cría en muchas especies, siempre y cuando el propietario tenga un plan de manejo y que informe a las autoridades sus planes y eso entre dentro del “trato digno”.
Igualmente, entre el trato digno y el denigrante, para muchos también implicaría una línea delgada. Todo lo que no englobe estos conceptos se considera tráfico.
En México, el tráfico de especies animales se pena con hasta nueve años de prisión y multas de entre los 22 mil y los 230 mil pesos.
*Imagen destacada vía El Gráfico.
Podría interesarte:
Mueren decenas de tortugas en peligro de extinción por fiesta de “mirreyes”
Autoridades incautan el mayor criadero ilegal de tortugas
Esta mujer intentó vender un león disecado ¡por Internet!