El escritor que no cree en la realidad le da un par de recomendaciones a los candidatos

Lo que llamamos “experiencia diaria” no necesariamente es lo que creías. Al tratarse de una percepción, está cargada del sesgo de tu interpretación, por lo que podríamos decir que, en más de un sentido, la realidad no existe. Al menos, no como aparece a tus sentidos. Todo lo que somos son experiencias, constructos, conceptos. Luego

El escritor que no cree en la realidad le da un par de recomendaciones a los candidatos

Lo que llamamos “experiencia diaria” no necesariamente es lo que creías. Al tratarse de una percepción, está cargada del sesgo de tu interpretación, por lo que podríamos decir que, en más de un sentido, la realidad no existe. Al menos, no como aparece a tus sentidos.

Todo lo que somos son experiencias, constructos, conceptos. Luego de que CC News se sentó a platicar con Deepak Chopra en el marco del primer foro Liberatum en la Ciudad de México, uno de los más famosos escritores y promotores de esta visión, nos compartió su concepción del mundo.

Ai3kwphpynbn7m66h4mrcwdfmq - el escritor que no cree en la realidad le da un par de recomendaciones a los candidatos

Deepak Chopra es uno de los escritores más reconocidos a nivel mundial. (Foto: Inc.)

«La experiencia del mundo es una que está unificada. Pero necesitas un cuerpo y una conciencia para experimentar esa experiencia», dice Chopra. «El dinero es una historia, algo inventado por el Homo sapiens. Incluso el hecho de que tengas un cuerpo humano es un constructo», apunta.

«Lo que sucedió es que nosotros nos adherimos a la historia y a eso es a lo que llamamos “realidad”. Y lo que hay que hacer para realmente llevar a cabo un cambio de fondo es dejarnos de contar esta historia y empezar a contar otra», nos cuenta un Chopra totalmente seguro de lo que habla. «Guerras, terrorismo, desastres, narcotráfico, no son más que historias contadas por la experiencia. Nosotros somos los responsables de haber creado esta pesadilla colectiva», detalla el autor.

«Estamos cerca de la extinción». Y refiere que ya pasamos por esto, hace 65 millones de años, con el impacto de un meteorito en Yucatán. «Pero ahora no necesitamos un meteorito para acabarnos entre nosotros mismos», dice en un alegato más realista que pesimista.

Deepak Chopra cree que necesitamos una nueva ciencia, así como una nueva religión, una nueva política. Necesitamos deconstruir la historia para realmente llevar a cabo el cambio que este plano de realidad requiere.

Rvg3jttlybfepl225hvlwqkinq - el escritor que no cree en la realidad le da un par de recomendaciones a los candidatos

Deepak Chopra no cree en lo que generalmente llamamos “normal”. (Foto: Pendulum)

¿Y se puede poner restart a este game over?

Chopra piensa que sí, y especialmente a partir de la gente joven y del Internet. Él cree que los medios, las redes sociales, son determinantes para el fin de ponernos de acuerdo y actuar. De otra manera, no le ve oportunidad a esto. Lo que llamamos “normal” es una locura. «Y si tú crees que no es una locura, entonces tú estás loco», concluye con una risa retadora.

Chopra cree que la evolución es un experimento, por lo que si fracasamos para ponernos de acuerdo, definitivamente nos extinguiremos. “Y eso está bien, porque conducirá a una mejora”, nos dice a manera de consuelo (que no sabemos qué tanto lo sea).

¿Y en qué se basa toda esa mejora?

En la conciencia. Dice Chopra que la conciencia es el único ingrediente en la experiencia. El resto son historias cambiantes. Nos confía que lo que necesitamos es investigar en dónde está el ingrediente de la conciencia en la historia personal, desde preguntarnos cuál es la naturaleza de la experiencia, hasta cuál es la naturaleza de la mente que percibe experiencia. No es algo que parezca simple, pero bastante más interesante que seguir pegado a los hábitos que sabemos que no suman nada.

«La mente es una conciencia profundamente condicionada por la política, por la religión, la economía, la geografía. Pero cuando volteamos a ver la naturaleza de la conciencia podemos decir que allí está todo el potencial y lo está de una manera infinita. Esa conciencia está vista a través de los ojos de un changuito, o de una mosca», comenta emocionado Chopra.

Ud65thzatrelfddz3d7pjgy2lu - el escritor que no cree en la realidad le da un par de recomendaciones a los candidatos

Deepak Chopra ha sido consejero de personajes de la talla de Oprah Winfrey. (Foto: Pinterest)

¿Y cuál sería el potencial más importante que tiene un hombre?

Lo responde como si se tratara de un Real Madrid-Cruz Azul: «Fácil, es trascender a través de tu conciencia y convertirte en meta humano. El ser humano tiene facultades adormecidas que puede desarrollar. ¡En este momento!»

Chopra no para, sigue lanzando propuestas complejas, pero sumamente interesantes y comenta que el propósito de esto, después de todo, es que la conciencia juegue a través de su experiencia, luego de iluminarse, dirigir y coreografiar el juego. De eso trataría el estar aquí.

Y cuando tocamos el punto de las elecciones, Deepak Chopra no vaciló y muy serio nos pidió que les diéramos a los candidatos el siguiente consejo: «Es imperativo que representen los valores de la sociedad, como mínimo, la confianza, estabilidad y compasión».

«Eso es lo que hicieron líderes como Gandhi o Luther King Jr., por lo cual, no veo por qué no se pudiera llevar a cabo». Y sigue con las recomendaciones, pero ahora para ti, que vas a votar: «Es importante que cuando vayas a elegir a un candidato te hagas las siguientes preguntas: ¿Es auténtico? ¿Íntegro? ¿Toma responsabilidad de sus actos?»

Vk3si2pouvclrp7wcmt5pyovle - el escritor que no cree en la realidad le da un par de recomendaciones a los candidatos

Deepak Chopra al lado de Lady Gaga en el lanzamiento del documental dedicado al escritor. (Foto: Lady Gaga Monsterball)

Deepak Chopra nos comenta que en la República Checa están creando algoritmos matemáticos para que en el futuro, sean estos algoritmos los que decidan quién es la persona más apta para liderar el país. «Mientras, tenemos que hacerlo nosotros».

Chopra asegura en este foro de innovación y talento en diferentes disciplinas (Liberatum) que los millennials, la gente joven, tiene la responsabilidad de hacer el cambio. Dice que son ellos quienes deben detener las guerras y para ello tienen que desaprender lo que se les ha enseñado por años.

«Nosotros hemos creado esto que les toca vivir y tienen las herramientas. No me cabe la menor duda de que los millennials y la Generación Z tienen los medios para llevar a cabo estos cambios. Veremos si así es», concluye con una sonrisa difícil de interpretar.

Podría interesarte:

#TuVotoEnCorto, el cine como arma para fomentar el voto en México

Millennials elegirán en estas elecciones al nuevo presidente de México

¿Cuánto cuesta el reloj que usó Peso Pluma en su sesión con BZRP?

Hablar de relojes en la música ya es una moda y Peso Pluma presume su amor por este accesorio en su última sesión con BZRP.
Daniela Bosch
hombre de cabello rubio con playera color rosa y verde

Ryan Gosling mandó a jugar con otro Ken a quienes lo critican por ser ‘muy viejo’ para el papel

Ryan Gosling fue blanco de críticas por su apariencia en 'Barbie' y hasta cuándo dejará de ser relevante el cuerpo de los demás
Nayeli Parraga

Qué es ser pansexual

Te explicamos qué es la pansexualidad, qué es ser pansexual y otras dudas frecuentes sobre esta orientación sexual.
Nayeli Parraga

Qué es una drag queen: orígenes, historia e importancia

Porque no sólo representan a una comunidad, también la libertad y el amor: te explicamos que es una drag queen.
Kate Nateras
jovenes con gorra y lentes oscuros

Aquí está la Session #55 de Peso Pluma con BZRP y promete ser ‘la canción del año’

Peso Pluma y BZRP unirán talentos y ya queremos escuchar el resultado de esta colaboración que promete ser 'brutal'
Nayeli Parraga

Carta a mi ex narcisista: A ver si esto te hace sentir algo

En resumen, nuestra relación fue una montaña rusa de emociones. A veces fue maravillosa, pero también hubo momentos en los que me sentí infeliz y espero que algún día tengas la capacidad de sentir lo mismo.
CC