En los últimos meses, los mares mexicanos han sido testigos de hallazgos de nuevas especies o bien, del avistamiento de animales en lo más profundo de las aguas. Esta vez, el caribe mexicano, específicamente la cueva El Aerolito de Cozumel, en Quintana Roo, fue testigo del descubrimiento de una nueva especie marina cavernícola.
De acuerdo con la Gaceta de la UNAM, la especie recibe el nombre de Ophionereis commutabilis, una especie cavernícola de ofiuroideo, un grupo de animales marinos con características distintivas en su piel y al mismo que pertenecen las estrellas, los erizos, los lirios y los pepinos de mar.
(Foto: UNAM)
Y algo más: Francisco Solís Marín, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, participó en el hallazgo, al que define como un producto de la evolución, pues de las más de dos mil especies de ofiuroideas que se habían documentado desde 2010, únicamente dos viven en cuevas, una en Estados Unidos y la otra en Japón.
Lee también: Descubren nueva especie de arácnido capaz de comer carne humana
De acuerdo con Solís, la extensión de los brazos de esta nueva especie, así como su aplanación del cuerpo y los patrones de coloración son producto de la adaptación de la vida cavernícola en donde las condiciones medioambientales son “extremas”, como la poca cantidad de oxígeno, luz y disponibilidad de alimentos.
Tienen el cuerpo pequeño y aplanado, el cual está formado por un disco redondo y cinco brazos delgados y largos que llegan a medir entre 18 y 20 centímetros. Tales extremidades lucen como serpientes, razón por la cual reciben su nombre, debido al gran parecido. En griego ophis significa serpiente, y oura cola.
(Foto: UNAM)
Sin embargo, la mala noticia es que dicha especie está en peligro de extinción. “La amenaza proviene de las actividades humanas (antropogénicas), específicamente de un complejo hotelero”, dice la gaceta.
Es casi imposible que no se utilicen fertilizantes para mantener el buen estado del césped que requiere este deporte, afirmó Solís Marín, lo cual contaminaría el agua alterando todo el ecosistema y probablemente terminaría por extinguir a estas especies cavernícolas, pues se alimentan de bacterias que viven el fondo de la cueva y en sus paredes.
La investigación fue publicada en Molecular Phylogenetics and Evolution y sus autores son Guadalupe Bribiesca-Contreras, Tania Pineda-Enríquez, Francisco Márquez- Borrás, Francisco Alonso Solís-Marín, Heroen Verbruggen, Andrew F. Hugall y Timothy O’Hara.
Lee también: Descubren extraña especie de escarabajo en China
(Foto: UNAM)
*Sigue en Google a Cultura Colectiva News, donde te contamos las noticias como querías que te las contaran.
Podría interesarte:
Descubren especie de tiburón que brilla en la oscuridad en el Golfo de México
Haciéndoles manicure: así preservan a murciélagos en peligro de extinción, en Cuba