Día del maestro. Así están los sueldos en México

El 15 de mayo se celebra en México el día del maestro, sin embargo, como cada año las cifras de la realidad del magisterio en el país, parece que no son motivo aranceles festejar a los mentores que forman parte importante en el desarrollo y formación de los primeros años de vida. Lee también: Irregularidades

Día del maestro. Así están los sueldos en México

El 15 de mayo se celebra en México el día del maestro, sin embargo, como cada año las cifras de la realidad del magisterio en el país, parece que no son motivo aranceles festejar a los mentores que forman parte importante en el desarrollo y formación de los primeros años de vida.

Lee también: Irregularidades en nómina magisterial: 100 mil maestros cobran y no dan clases

La celebración que está cumpliendo 100 años, sigue siendo el mejor pretexto en nuestro país, para hablar de que las condiciones laborales de los maestros no se acercan a lo que deberían ser, ya que muchas de las ocasiones trabajan bajo estándares poco pedagógicos, sin contar con la problemática que enfrentan con los sindicatos magisteriales.

Sin contar con los problemas en materia de ingresos, ya que los salarios son un tema delicado que no ha logrado homologarse ya que mientras unos cuentan con prestaciones y protección de seguridad social, hay otros a los que sólo se les paga por el número de horas que imparte clases.

Lee también: Vacaciones chiquitas, analiza SEP dar puentes de ¡5 días!

Algunas de las principales quejas de los maestros es que no existe un tabulador que indique realmente el pago justo por su trabajo, por ejemplo en educación básica se paga la hora clase en 293 pesos, si la cátedra se da a personas mayores de edad, sin embargo, por ejemplo, un director de este tipo de escuela gana 5 mil 681 pesos al mes, debido a que no da clases frente a un grupo, señala Plumas Atómicas.

El 75.30 por ciento de los maestros que ejercen el país se encuentran en educación básica de primaria y preescolar, uno de estos profesores con base que trabajen entre dos y 24 horas a la semana tienen un ingreso promedio de 9 mil 525 pesos; en el caso de nivel secundaria los sueldos promedian los 12 mil 796 pesos mensuales.

Las horas de clase en nivel medio superior se pagan en promedio en 478 pesos, sin embargo, sus ingresos de penden de la disponibilidad de sus horarios y la especialización de las materias que imparten, por ejemplo si tiene clase todos los días de la semana su ingreso promedio es de unos 13 mil pesos.

Pero esas cantidades no son libres, ya que aún se les realizan los descuentos que hacen los sindicatos y algunos, incluso de la misma SEP.

En educación superior, el tema es aún más complejo, ya que por ejemplo, la Universidad Autónoma de México (UNAM) no especifica como está calculado el tabulador salarial, pero se sabe que el promedio de la hora clase es de 70 pesos, por lo que el promedio de un maestro universitario obtendría un salario de unos dos mil pesos al mes.

Podría interesarte:

Diputados avalan la reforma educativa de AMLO

Atentos: AMLO firma memorándum para dejar sin efecto la Reforma Educativa de EPN

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC