Por: Dr. Victor F. Izaguirre Gutiérrez/ Verificación Colectiva
Cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes con el objetivo de concientizar a las personas sobre esta enfermedad y lo importante que es prevenirla. Este día fue introducido por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, debido al aumento de la diabetes alrededor del mundo. Se estima que existen actualmente 463 millones de personas y se estima que para el 2030 este número aumente a 578 millones de personas. En México afecta a 1 de cada 10 ciudadanos.
Lee más: ¡90 por ciento efectiva! ¿cómo funciona la prometedora vacuna de Pfizer contra covid-19?
Por ello, a lo largo de este artículo hablaremos de qué es la diabetes y cómo prevenirla. Contribuiremos a este día aportando información esencial tanto para niños como adultos ya que esta enfermedad puede atacar a ambos.
¿Qué es la diabetes?
La Diabetes Mellitus es una enfermedad que se produce debido a que los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre aumentan. Pero, ¿qué es la glucosa? La glucosa es el más simple de los carbohidratos que se obtiene mediante los alimentos que se consumen. Esta se encarga de servir como combustible principal para todas las células del cuerpo se mantengan funcionando de manera óptima.
Generalmente, cuando se sufre de diabetes se debe a la falta de insulina o la producción de mala calidad en el cuerpo. La insulina es la hormona que ayuda a la glucosa a entrar en las células para suministrar la energía. Es la llave para que el azúcar entre a nuestras células.
Lee más: Mis hijos tienen covid-19, ¿ahora qué hago?: aquí 8 poderosas recomendaciones de una psicóloga
Existen diferentes tipos de diabetes, diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2. En la diabetes tipo 1 (generalmente afecta más a niños), el cuerpo no produce nada de insulina. En la diabetes tipo 2 (la más común), el cuerpo produce poca o no usa la insulina de manera adecuada. Lo que lleva a que la glucosa permanezca alta en la sangre por no contar con suficiente insulina. También existe un tipo especial de diabetes que se presenta sólo en el embarazo, poniendo a las mujeres en riesgo de sufrir complicaciones.
Los síntomas de diabetes pueden ser muy variados como lo son: cansancio, mucha sed, mucho apetito, ganas de comer alimentos dulces, orinar de forma frecuente, pérdida de peso, pies o manos adormecidas, visión borrosa, heridas que tardan en cicatrizar.
Prevención de la diabetes
La diabetes puede ser causada por diferentes factores. La genética, obesidad, causas ambientales, pueden ser algunas de las razones del padecimiento de esta enfermedad Entre más factores se sumen, más probabilidades de sufrir de diabetes
Para prevenir la diabetes es importante hacer un cambio en el estilo de vida la alimentación, por ejemplo. Además de reducir el riesgo de contraer diabetes, las medidas de prevención ayudarán a evitar otras enfermedades crónicas, adquiriendo beneficios a la salud. Algunas formas de prevenir la diabetes incluyen:
La diabetes es una enfermedad muy común en México que puede afectar a adolescentes, adultos y a mujeres embarazadas. Siendo diferentes los factores que las pueden ocasionar. También es importante saber que dependiendo de los niveles de glucosa podrían variar los síntomas. Por lo que es muy importante mantener consultas médicas y no automedicarse.
* Con la colaboración del Dr. Victor F. Izaguirre Gutiérrez, médico internista. El Dr. Izaguirre es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México como médico cirujano. Cuenta con la especialidad en Medicina Interna y la Especialidad en Medicina Crítica por la UNAM.
Podría interesarte:
¿Cómo prevenir la neumonía en tiempos de covid-19?
¿Qué pasará si regresamos a semáforo rojo por covid-19 en México?
Bruxismo: la ‘pandemia’ de los dientes rotos como consecuencia del covid-19