Respecto de las declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, hechas en entrevista con Bill O’Reilly, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó a través de un comunicado que ha entrado en comunicación con las distintas autoridades correspondientes de ese país para conocer el contenido y los alcances de lo enunciado en ese espacio.
Asimismo, el secretario de Relaciones Exteriores establecerá contacto con su homólogo, Michael R. Pompeo, a fin de discutir este tema de suma relevancia para la agenda bilateral.
El Gobierno de México indicó que buscará tener un encuentro de alto nivel a la brevedad posible para presentar la posición de México y conocer los puntos de vista de las autoridades de Estados Unidos.
Como en otros temas de la agenda bilateral, la Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que promoverá el diálogo y una hoja de ruta que permita avanzar para reducir los flujos de armas y dinero a la delincuencia organizada desde Estados Unidos hacia México, así como precursores químicos y drogas que atraviesan nuestro territorio con rumbo al país del norte.
Se estima que el encuentro propuesto por México se podrá llevar a cabo en el futuro cercano. El Gobierno de México añadió que continuará su labor diplomática hacia un entendimiento que, desde la cooperación y la inteligencia, permita garantizar la seguridad de ambos países.
Este posicionamiento de la cancillería mexicana ocurre después que el presidente Donald Trump anunció que clasificará a los cárteles mexicanos como terroristas por su papel de tráfico de drogas y de personas, tras la petición de la familia LeBarón.
“Serán designados (…) He estado trabajando en eso durante los últimos 90 días. Saben, la designación no es tan fácil, se tiene que pasar por un proceso y estamos bien metidos en ese proceso”, dijo Trump en una entrevista divulgada el martes por The O’Reilly Update.
Anteriormente el canciller mexicano Marcelo Ebrard, rechazó la petición de la familia LeBarón al presidente Trump para catalogar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, pues con ello se pondría en riesgo la soberanía del país y los esquemas de colaboración entre ambas naciones.
La familia LeBarón, que el 4 de noviembre pasado vivió el asesinato de nueve integrantes en un ataque armado en los límites de Chihuahua y Sonora, solicitó al gobierno de Estados Unidos catalogar al narcotráfico como terrorismo, lo cual posibilitaría a ese país tomar acciones directas para frenar su avance.
_________________________
* Fotografía de portada: SRE
Podría interesarte:
Trump anuncia que clasificará a cárteles mexicanos como terroristas
Innecesario que EUA declare al narco como terrorismo: Ebrard
‘Dios, ayuda a mis hijos a entender esta tragedia’, así despiden a niños LeBarón en funeral