El PRI llega a 90 años. Y cruza por su peor momento: justo el 4 de marzo se ha dado a conocer que militantes del tricolor han solicitado que el ex presidente Enrique Peña Nieto no sea consejero político del partido y piden que se considere su expulsión por el deterioro a la imagen del priismo, esto por ligarlo durante su gestión, entre 2012 y 2018, a la corrupción gubernamental.
Las elecciones de 2018 marcaron al nonagenario partido con la peor derrota de su historia en cuanto a porcentaje de votos, cayó a un 16 por ciento. Dicho proceso lo dejó con una disminución de recursos y una pérdida de posiciones en el Congreso. Por ejemplo, en el Senado apenas cuenta con 14 de 128 escaños y en la Cámara de Diputados sólo tiene 47 de 500 posiciones.
En los estados, el PRI también se encuentra en uno de sus peores momentos, aunque mantiene 12 gubernaturas, sólo conserva mayoría en los congresos locales de Coahuila y Yucatán.
Lee también: PRI solicitará préstamo de 250 millones de pesos… ¿para qué?
Los priistas celebran negando que estén en crisis. (Foto: Twitter)
¿Cuándo se tendrá certeza de qué pasa con el PRI?
En los comicios federales de 2021, las llamadas elecciones legislativas intermedias en México, cuando se renueve el total de la Cámara de Diputados y el PRI -aunado al posible y natural desgaste de Morena y el Presidente por los primeros años de la actual administración- pueda remontar el porcentaje de votos con el que quedó el año pasado en una elección federal.
Para los priistas será importante remontar este porcentaje de votos por la mala imagen adherida al clima de corrupción en México. Según una encuesta de El Financiero de noviembre pasado, el PRI sólo tendría un 9 por ciento de esos votos, y esa no es la peor noticia; la peor es que el 47 por ciento contestó que nunca votaría por ese partido, lo negativo de lo negativo.
Renovación es la premisa del tricolor en su 90 aniversario. (Foto: Twitter)
¿Es el fin del partido tricolor?
Si te enteraste de que apenas este fin de semana, pobladores de Mazatlán quemaron una figura de Enrique Peña Nieto para expresar su rechazo al mandatario y su partido, pensarás que la debacle del tricolor no tiene remedio, pero hay que hacer historia.
Tras las elecciones del año 2000, cuando ganó Vicente Fox, el PRI logró remontar la marca a la baja de 19 puntos porcentuales en una elección federal y subir a 23.17 por ciento en las legislativas del sexenio foxista, con lo que creció de 203 legisladores a 243.
Lee también: Narro, ex Rector de la UNAM, va por dirigencia nacional del PRI
Para las federales de 2006, nuevamente recuperó territorio, y aunque perdió la Presidencia y se quedó en tercer lugar, la votación por Roberto Madrazo, el candidato presidencial de ese año se mantuvo arriba del 22 por ciento. En lo legislativo volvieron a perder, pero no a los niveles de 2018.
El priismo se recuperó en 2009, en las intermedias logró un 36 por ciento de los votos; para 2012 el tren del regreso priista le permitió recuperar la Presidencia con un 38 por ciento de la votación para presidente. Además lograron una bancada de diputados de más de 200 legisladores.
Con esos datos, es un hecho que el priismo ha sabido recomponerse; lo hizo en dos sexenios, habrá que ver cuánto le toma salir de este nuevo bache.
Podría interesarte:
Candidatura de Meade “no funcionó”, admite Peña Nieto
Meade trabajará en el Consejo de Administración de HSBC
PGR me obligó a aceptar sentencia; tenía una pistola en la cabeza: Duarte