Dos elementos de la Policía Federal pidieron esta mañana que el expresidente de México, Felipe Calderón, sea su representante y defienda sus derechos laborales.
¿De presidente a líder sindical?
“Queremos hacer una invitación al expresidente Calderón para que sea nuestro representante sindica, ya que fue quien nos apoyó más a la corporación y nos dio fuerza”, dijo en entrevista con los medios de comunicación un policía federal que se opone a su traspaso a la Guardia Nacional.
Fue secundado por otro de los inconformes, quien dijo que ellos saben que “no es política”, ni que se trata de nada político, “simplemente como ellos (el gobierno federal) han hablado que nosotros somos corruptos, queremos que una persona que ha estado siempre de lado de la Policía Federal nos represente”.
La declaración generó división entre el grupo de policías que aparecía a cuadro durante la entrevista, pues ambos uniformados fueron interrumpidos por otros de sus compañeros con la aclaración: “nosotros no pedimos eso”.
Postura de Durazo
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, acusó este jueves que el expresidente Calderón está detrás de las movilizaciones de policías federales, quienes repudian su incorporación a la Guardia Nacional.
Lee también: Estos son los puntos que seguirán bloqueados por policías federales
Señaló que detrás de las protestas se encuentra Calderón Hinojosa, uno de los más sonoros opositores al actual régimen y quien en estos momentos busca formar un nuevo partido político.
No es casual que hace unos momentos uno de los propios representantes de los inconformes de la Policía Federal solicitara que Felipe Calderón fuera nada menos que su representante sindical.
¿Qué pasa con la PF?
Recordemos que por segundo día consecutivo, agentes de la Policía Federal mantienen tomadas las inmediaciones del Centro de Mando en Iztapalapa, en el oriente de la Ciudad de México. Insisten en que se respete su dignidad y se les reconozca su antigüedad laboral y como personal al servicio de México durante su incorporación a la Guardia Nacional.
De acuerdo con lo que dijo uno de los elementos a Notimex es que su queja consiste en que “de la noche a la mañana nos han dicho que formaremos parte de la Guardia Nacional, pero con el sueldo base que tenemos a la quincena y sin bono”. Además, explica que enfrentan discriminación de las autoridades federales, pues pretenden eliminar sus derechos laborales sin respetar antigüedad, jerarquía y prestaciones.
Lee también: Disturbios y cierre de vialidades: Policías federales protestan contra la Guardia Nacional
Ellos rechazan que exista “mano negra” en su protesta, tal como sugirió AMLO respecto a que existían otros intereses detrás del movimiento policial.
(Foto: Reforma)
“Aquí no hay líderes, no hay mano negra, este es un movimiento que busca bienestar y dignidad de la Policía Federal”, expuso en un mensaje a medios el agente Juan Carlos Vázquez.
No son claros, no especifican bien cuánto vamos a ganar, qué seguros vamos a tener, los criterios del despliegue, los tiempos de operación en zonas foráneas, nada de esto es claro y no saben explicarlo, la Guardia Nacional es un plan improvisado”
¿Qué ha dicho Calderón?
Calderón ha expresado en redes sociales sus críticas al presidente Andrés Manuel López Obrador por su estrategia de seguridad, como la creación de la Guardia Nacional.
“Si la Policía Federal ‘se echó a perder’, ¿entonces para qué la quieren dentro de la Guardia Nacional? Hago votos por que esto se resuelva en paz; que a policías se les restituyan sus derechos: bonos, seguro médico, prima de riesgo, gastos. Mi solidaridad”, escribió el miércoles en Twitter.
*Sigue en Google a Cultura Colectiva News, donde te contamos las noticias como querías que te las contaran.
Podría interesarte:
Proceso de la Policía Federal a GN es “voluntario”: Alfonso Durazo
Por inseguridad desbordada, Guardia Nacional operará en toda la CDMX
Patricia, la mujer policía con 12 doctorados al frente de la Guardia Nacional