Miembros de la Asociación de Industriales de la Bolsa Plástica (Inboplast), que produce más del 70 por ciento de bolsas de uso comercial en nuestro país, buscan que sea implementada una norma técnica que ayude a fomentar el reciclaje y la reutilización en la industria del plástico, y que incluya a los corporativos internacionales, pues aseguran que existe la “idea errónea” de que las bolsas son las causantes principales de la contaminación de los océanos, algo que ha generado que la sociedad tenga una imagen negativa hacia las bolsas, ocasionando una escasez de apoyo a la industria mexicana que se dedica al reciclado del plástico, como afirmó Anguiano Hernández, uno de sus integrantes.
(Foto: adn político)
El problema con las bolsas
Este año, la Organización de las Naciones Unidas eligió como tema la contaminación por plástico, debido a que cada año son utilizadas 500 mil millones de bolsas plásticas en el mundo, provocando que tan sólo en los últimos diez años haya sido producido más plástico que en todo el siglo pasado.
Pero ¿realmente son las bolsas el problema?
Aunque muchos acusan a éstas de ser causantes de la muerte de especies marinas y contaminación, en marzo de este año la Agencia Danesa de Protección Ambiental publicó un estudio en el que se analizaron los impactos ambientales del ciclo de vida, producción, uso y eliminación de bolsas disponibles en los supermercados daneses. Tras estudiar siete materiales (LDPE, PP, rPET, poliéster, biopolímero, papel, algodón y material compuesto) encontraron que las bolsas de plástico comunes, contrario a lo que se cree popularmente, tienen impactos insignificantes para el medio ambiente.
Lee también: ¡Se seca! El Río Bravo, frontera entre México y EUA, se extingue
Entonces ¿Cuál es el “verdadero problema”?
Para Anguiano, es la falta de cultura:
No negamos la contaminación que generan los plásticos, pero no todo son bolsas de plástico. El riesgo ecológico se genera por el inadecuado manejo de residuos y por una falta de cultura.
(Foto: María Eugenia Jiménez)
¿Qué proponen?
Una norma técnica que sería parte de una estrategia nacional que surgiría del consenso y trabajo de los poderes Ejecutivo y Legislativo, además de los empresarios, que en conjunto deberían impulsar campañas informativas para fomentar una cultura del reciclaje a nivel nacional, además de educar a niños y jóvenes:
Inculcar a los niños, a los jóvenes, a las amas de casa, a los mismos empresarios, a los tomadores de decisiones, una cultura que incluya las cinco R: reducir, reciclar , reutilizar, repensar y rediseñar.
Apoyar a la industria del reciclaje
El objeto principal es apoyar a las compañías y empresas que se dedican al reciclado de plástico, que se han visto afectadas por las prohibiciones en el mismo:
Desafortunadamente, en los últimos años la desinformación generó que la sociedad tenga una imagen negativa hacia estos utensilios y que exista escaso apoyo a la industria mexicana que se dedica al reciclado del plástico.
(Foto: Vanguardia)
¿Crees que las bolsas de plástico son el problema, o que como dice el empresario, es el mal manejo que hacemos de las mismas?
Podría interesarte:
Mal momento para pedir asilo en EUA: aumentan sus negaciones
El pueblo mexicano recibió a Maduro con banderas de Venezuela, dice ministro
“Agradezco las muestras de cariño del fraterno pueblo mexicano”, ¿es neta Maduro?