La Presidencia de la República dio a conocer la Política de Comunicación Social del Gobierno Federal, que establece los principios que seguirán las dependencias y entidades de la administración pública en materia de difusión de información de prensa y publicidad.
En el acuerdo emitido en el Diario Oficial de la Federación, explicó que la honestidad será la premisa básica para acabar con la selección discrecional en la contratación de medios de comunicación para implementar la estrategia de comunicación social del gobierno federal.
Comienza a aplicarse a partir de este jueves
Ante ello, apuntó en el documento vigente a partir de mañana, se deberán seleccionar los medios y las vías de comunicación de acuerdo a la normativa aplicable para cumplir con este principio. Sostuvo que el combate a la corrupción en esta materia se logrará mediante la transparencia para informar el destino de los recursos asignados para la contratación de medios de comunicación a través de las vías que se estimen pertinentes.
Definió propaganda gubernamental o campañas de promoción y publicidad como como toda producción y difusión en cualquier medio de comunicación o soporte tecnológico o digital solventada con recursos públicos, así como aquella que promueva o publicite la venta de productos o servicios que generen algún ingreso para el Estado.
Resaltó que las campañas o programas que sean difundidas a través de propaganda gubernamental deberán tener carácter institucional con fines informativos, educativos, de orientación social o de rendición de cuentas conforme al Programa Anual de Comunicación Social de cada dependencia o entidad.
Todo con tal de garantizar el acceso a la información
Asimismo, podrá utilizar los medios, soportes y formatos que garanticen el acceso a la información y aseguren la difusión de acuerdo con el propósito y características de cada campaña y garantizar la difusión de la información institucional en condiciones de igualdad entre la población objetivo.
Indicó que las campañas de comunicación social o de promoción y publicidad institucional deberán respetar y reflejar la pluralidad del país, considerando estados y municipios respecto a su composición étnica, diversidad cultural, religiosa, lingüística y riqueza geográfica, además de fomentar la igualdad y no discriminación, y promover los derechos humanos y la convivencia armónica.
La Presidencia de la República señaló que la propaganda gubernamental podrá informar sobre ejecución de obras de infraestructura, prestación de servicios públicos y desarrollo de programas económicos y sociales, rendición de cuentas, promoción y garantía de derechos humanos y funcionamiento de instituciones.
¿Y las campañas de salud?
Sobre medidas preventivas de protección civil, difusión de campañas de salud y nutrición, de respeto a la integridad física y familiar, de protección a los grupos de personas o de sectores de población históricamente desprotegidos, así como las leyes, reglamentos y decretos que tenga relevancia para el ejercicio de los derechos de las personas, además de promoción del turismo.
Tampoco podrán divulgar mensajes discriminatorios, sexistas o contrarios a los valores, principios y derechos constitucionales, fomente la comunicación engañosa, restrinja la transmisión y circulación de ideas y opiniones o que sea utilizada como un mecanismo de censura, incite a la violencia o a comportamientos contrarios al ordenamiento jurídico, entre otras.
Aclaró que las dependencias y entidades públicas emitirán un comunicado de prensa cuando cuenten con la autorización de las autoridades competentes y el monto autorizado para realizar ampliaciones presupuestales en materia de comunicación de conformidad con las disposiciones aplicables.
____________________________
Foto de portada: Notimex.
Podría interesarte:
Presume AMLO empleos… la realidad lo desmiente
¡No que no! En INE ganarán más que el Presidente