Estas serían las zonas más afectadas por una erupción del Popocatépetl

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) ha circulado en sus redes sociales y página un mapa que muestra cuáles serían los estados más afectados en caso de que el volcán Popocatépetl haga erupción. Con las recientes explosiones de “Don Goyo”, es necesario tomar las medidas de seguridad adecuadas, sin caer en infundir miedo

Estas serían las zonas más afectadas por una erupción del Popocatépetl

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) ha circulado en sus redes sociales y página un mapa que muestra cuáles serían los estados más afectados en caso de que el volcán Popocatépetl haga erupción.

Con las recientes explosiones de “Don Goyo”, es necesario tomar las medidas de seguridad adecuadas, sin caer en infundir miedo y alarma entre la población y de manera detallada el Cenapred informó el material que se puede emitir en una explosión y que zonas afectaría.

Las zonas

Por la ubicación del volcán, algunas zonas de Morelos, Puebla y el Estado de México serían las más afectadas. En Morelos, sólo las zonas cercanas del municipio de Tetela del Volcán cercanas al coloso estarían expuesto a todos los riesgos de una erupción.

En el Estado de Puebla las demarcaciones más afectadas sería: Tochimilco, Atlixco, Tianguismanalco y San Nicolás de los Ranchos. Mientras que en el Estado de México, las partes más próximas afectadas serían los municipios de Ecatzingo de Hidalgo, Atlautla y Amecameca.

6dpauagtnvdkxk7ireqgypp3kq - estas serían las zonas más afectadas por una erupción del popocatépetl

Mapa del Cenapred respecto al las zona afectadas. Foto: Milenio.

De acuerdo con el Cenapred, en un radio de menos de 100 kilómetros del cráter del volcán Popocatépetl habitan 25 millones de personas, que tendrían que ser evacuados en caso de una erupción.

Otras poblaciones afectadas

Según el Atlas de riesgos de Cenapred, existen otras zonas que serían afectadas en caso de una explosión, el índice de riesgo no es tan amplio como las localidades ya mencionadas pero de igual forma se les pide a los pobladores tomar en cuenta las afectaciones que pueden tener, por ello la institución comparte el semáforo de alerta volcánica.

Esto es lo que puede emitir la explosión y así afectaría

En caso de una explosión de mayor magnitud el Cenapred explica cómo se presentaría el fenómeno. El popocatépetl arrojaría fragmentos balísticos que son rocas con tamaño de 64 milímetros o más que se impactan a una velocidad de 300 a 500 kilómetros por hora. Los fragmentos caerían en las zonas más cercanas de los municipios de Tochimilco, Tianguismanalco y San Nicolás de los Ranchos, en Puebla; Tetela del Volcán, en Morelos; y Atlautla, en el Estado de México.

La lava, que es lo más conocido gracias a películas del tema, es roca fundida con temperatura de 800 a mil 200 grados Celsius. De acuerdo con el mapa del Cenapred, las lavas que probablemente arrojaría el volcán Popocatépetl se quedarían en su cráter y laderas, por lo que no afectarían las poblaciones cercanas.

Otro material que podría emitir “Don Goyo” son lo flujos piroclásticos, organismo explica que los flujos piroclásticos son una mezcla de material volcánico y gas a 700 grados Celsius que se desliza por las laderas del coloso a una velocidad de 100 a 400 kilómetros por hora.

Leer más: Autoridades preparan simulacro y revisan rutas de evacuación por actividad del Popocatépetl

En Puebla, los flujos llegarían a los municipios de Tochimilco, Atlixco, Tianguismanalco y San Nicolás de los Ranchos. En Morelos, las afectaciones por oleadas piroclásticas serían sólo en el municipio de Tetela del Volcán. Mientras que en el Estado de México, sólo habría daños en el municipio de Atlautla.

La erupción de “Don Goyo”, también arrojaría Lares, que son corrientes de lodo y escombro volcánico que se desliza por las laderas del coloso. Los daños generados por lahares tras una explosión del Popo alcanzarían zonas de Tochimolco, San Miguel Ayala, Atlixco, Tianguismanalco y San Nicolás de los Ranchos, en Puebla.

En Morelos, los lahares llegarían sólo al municipio de Tetela del Volcán. En tanto que en en el Estado de México, los municipios de Ecatzingo, Atlautla, Ozumba y Amecameca resultarían afectados por lahares.

Leer más: El Popocatépetl registra otra explosión

El Cenapred detalla que la ceniza con un milímetro de espesor caería en los municipios de Hueyapan, Atlixco, San Pedro Cholula, San Andrés Calpan, Huejotzingo, Huaquechula, Tochimilco, Tianguismanalco y San Nicolás de los Ranchos, en Puebla.

En Morelos, la ceniza alcanzaría los municipios de Jonacatepec, Jantetelco, Amilcingo, Temoac, Ayala, Cruz Verde, Tetela del Volcán, Ocultuco, Yecapixtla, Juan Morales, Cuautla, Tlalnepantla y Tepoztlán.

En el Estado de México, caería ceniza en los municipios de Ecatzingo, Atlautla, Ozumba, Amecameca, Juchitepec, Tlamanalco, Chalco, Ixtapaluca, Chicoloapan, Chimalhuacán y Nezahualcóyotl. En Tlaxcala, los municipios de Zacatelco, Contla, Apizaco, Hueyolipan, Teacalco y Papalotla reportarían caída de ceniza. Mientras que en la Ciudad de México, caería ceniza en las alcaldías de Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco e Iztapalapa.

_________________________________________

Foto: Somos el Medio.

Podría interesarte:



FOTOS: Así se vivió la última explosión del Popocatépetl

En 24 horas, Popocatépetl emitió 353 exhalaciones y una explosión

Elevan a Amarillo Fase 3 nivel de alerta por actividad del Popocatépetl

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC