Estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se siente desesperados a más de 70 días de la histórica huelga del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad (SITUAM).
En entrevista para Cultura Colectiva News, cuatro alumnos expresaron su inconformidad ante el histórico paro en la institución académica en la Ciudad de México.
El pasado 1 de febrero a las 23 horas explotó el paro de actividades y huelga del SITUAM en todas las instalaciones y rectoría general, situación que afecta a más de 58 mil alumnos y 3 mil 90 profesores e investigadores, tras el conteo de 127 votos a favor y 120 en contra del sindicato.
Jorge Dorantes, secretario general del SITUAM, indicó que demandan el incremento de 20 por ciento en el salario, 20 por ciento en retabulación y la solución a las supuestas violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo, sobre todo en lo referente al excesivo personal de confianza y la poca claridad en la distribución del presupuesto.
A pesar del acercamiento, y las constantes mesas de diálogo, persisten las diferencias entre la UAM y el sindicato, debido a que la institución mantiene su oferta de incrementar 3.35 por ciento y tres por ciento de retabulación para el personal administrativo y académico de medio tiempo.
Desde el 1 de febrero a las 23 horas inició el paro en la UAM. (Foto: Twitter)
En más de dos meses, y contando, los verdaderos afectados son los estudiantes, quienes se han visto orillados a buscar trabajos temporales, otros esperan con paciencia una resolución y muchos otros marcharon al grito de “¡UAM abierta ya!”.
El pasado jueves 4 de abril, unos 200 alumnos se concentraron por la Avenida Juárez hacia el palacio de Bellas Artes para exigir “clases sí, huelga no”, sin embargo, expresaron sentirse poco escuchados.
Fernando Valerio es estudiante del quinto trimestre en la UAM-Xochimilco, lamentó en entrevista a CC News que el tiempo perdido no va a regresar. “Mi consejo es tratar de resolver los problemas de una manera más rápida. Es inaceptable que se llevemos más de 60 días sin dar soluciones. Sobre todo deben pensar en los estudiantes. Ya que sin nosotros no existiría ni la UAM ni el SITUAM”, indicó.
“Nos afecta a todos y en lo personal me siento decepcionado de que una institución como la UAM deje de lado a los estudiantes”, agrega Fernando.
Alumnos acusan sentirse poco escuchados en las negociaciones, y exigen regresar ya a la UAM. (Foto: La Jornada)
Aranza Santamaría va en el octavo trimestre, antes viajaba dos horas hacia la universidad, y el ritmo será uno de los principales factores a vencer cuando termine la huelga. “Lo que más cuesta es eso, el ritmo que tengo que retomar nuevamente. Afortunadamente he viajado un poco y me distraigo, ayudo en casa, pero es bastante molesta la monotonía de estar sin hacer nada más que quedarse en el rancho”, indicó.
Señala que ha escuchado tanto a las autoridades académicas como al sindicato. “Yo no estoy del lado de ellos, simplemente tengo conocidos en ambos lados, y claro que en ambos lados hay gente floja, mediocre, pero eso no quita a la gente que se esfuerza en su trabajo por hacer bien las cosas, para que al final alguien en su mismo puesto gane más por ser conocido de alguien de los altos mandos”, dijo.
Juan, nombre falso por solicitud de anonimato, detalla que está con los dos y con ninguno. “Es más prudente ser imparcial ante esta situación”, señala.
La inasistencia a la feria del Libro de Minería provocó la pérdida de un millón 736 mil pesos y que 196 autores no presentaron 60 obras planeadas para dicho evento. (Foto: UAM)
Para Francisco, la huelga ha tenido un impacto bastante brusco. “Sólo me dedico a estudiar, me ha afectado a un grado donde mi padre pone cierta una presión de ‘estudias, no trabajas’, y te ponen muchas etiquetas y juicios en la familia, pero no saben del porqué no voy a la escuela”, lamentó.
“Mi consejo sería que no interfieran con las actividades académicas, yo soy de las personas que opina que el derecho de una persona terminan cuando infringen los derechos de alguien más, y están infringiendo mis derechos como estudiante”, sentenció.
En caso de terminar la huelga, por protocolo se recuperará el trimestre y los alumnos tendrán posiblemente tres trimestres en el resto del año. “Esto me afectaría familiarmente, porque me hago una hora y media hasta dos horas, no estaría en casa y el traslado sería estresante, porque no estaría en casa”, dijo Francisco.
“El regreso a clases afectará justo como te mencioné en la primer pregunta; el tramo que me hago no es corto, ya me acostumbré a no hacerlo, a no levantarme tan temprano, a no desvelarme por tareas. El ritmo que se llevará también será factor, ya que es tiempo completo al final, y pueden necesitar me hasta tarde y entra nuevamente el tema de la distancia”, sentenció Aranza sobre el tema del regreso a clases.
“A mis amigos y compañeros que tienen la beca de manutención no reciben nada, y tengo una amiga que se fue a Colombia no ha recibido nada a inicios de año, y tú ves la situación y sacrificios de su familia para mandarla a otro país, mientras que la universidad se va a huelga, da un poco de impotencia”, lamentó Francisco, estudiante de Comunicación Social en el octavo trimestre.
Según Jesús Ricardo Fuentes Gómez, diputado de Morena, destacó que la huelga ha perjudicado a casi 110 mil aspirantes que no pudieron realizar su examen de ingreso, en virtud de que no se publicó la convocatoria conforme a lo planeado en la primera semana de febrero.
En términos administrativos, se detuvieron casi dos mil 500 requerimientos de titulación y estudiantes extranjeros ya han tenido que abandonar el país, o bien inscribirse a otras instituciones debido al paro.
Precisó además que la cancelación de la participación de la UAM en la pasada edición de la Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería provocó la pérdida de un millón 736 mil pesos y que 196 autores no presentaron 60 obras planeadas para dicho evento.
Podría interesarte:
6 pérdidas que ha dejado la huelga de la UAM
Continúa plantón del sindicato de la UAM en el Zócalo
Estalla huelga en la UAM, más de 15 mil alumnos serán afectados