El senador Higinio Martínez Miranda anunció que, junto con diputados locales, impulsará una “reforma de Estado”, que contemple una nueva constitución para el Estado de México, y reduzca el número de síndicos y regidores, tanto de mayoría, como de representación proporcional en esa entidad.
En conferencia de prensa, desde el congreso mexiquense, el legislador de Morena señaló que es necesario ir a fondo en una reforma que abarque todo el marco legal y derive en una nueva carta magna para ese estado de la República.
Indicó que en una entidad federativa, con cerca de 18 millones de habitantes, la pobreza, corrupción e inseguridad, son los temas principales que aquejan y preocupan a los ciudadanos y a toda la población del Estado.
“Si le agregamos el tema de la pandemia, nos obliga, a la gente de Morena, a buscar un camino más amplio para adecuarnos a las circunstancias”, subrayó.
Sin embargo, acotó, los temas son producto del consenso de un grupo de legisladores federales, locales y alcaldes.
El legislador precisó que mientras se trabaja la reforma que permita llegar a una nueva constitución para el Estado de México, se habrán de tomar acciones que no pueden esperar, como la iniciativa de ley, que se presentará en el Congreso local, para reducir el número de síndicos y regidores de mayoría y de representación proporcional.
Asimismo, se impulsará la “una vieja demanda” de ciudadanos, legisladores y representantes populares: dividir en dos el municipio de Ecatepec.
Uno seguirá siendo el municipio de Ecatepec y el otro será el municipio de Ciudad Azteca, explicó.
Martínez Miranda expuso que bajo las circunstancias que vive el país, se necesita una reforma para el Estado de México, que incluya organismos autónomos, a los poderes Legislativo y Judicial, así como a los municipios, “acorde a los tiempos que estamos viviendo”.
Por ello, convocó a todos los sectores para iniciar los trabajos del nuevo marco legal, el cual deberá ser impulsado por el Legislativo, con la participación del Ejecutivo y Judicial, las universidades, los académicos, sectores sociales y todos aquellos actores en el Estado de México.
“A eso vamos. Es cosa de que la Cámara de Diputados lo lleve adelante, porque para nosotros en Morena es necesario este cambio”, expresó.
El segundo punto es una demanda muy vieja y sentida, de que en muchos casos el número de regidores es excesivo para las actividades del municipio.
Dijo que es momento de que se debata la necesidad de reducir el número de síndicos y de regidores. Reconoció que estos temas generarán controversia y debate, pues “de eso se trata, para que se hable, para que se mejoren las iniciativas o se ratifique”.
Propuesta de dividir a Ecatepec en dos municipios debe ser sometida a consulta ciudadana: Fernando Vilchis
El alcalde Fernando Vilchis Contreras aseguró que los recursos con que cuenta actualmente Ecatepec son insuficientes para atender las demandas de la población, por lo que se debe analizar la propuesta de dividir en dos al municipio, siempre y cuando la decisión sea democrática y participe la comunidad a través de la figura de consulta ciudadana.
Vilchis Contreras consideró viable la propuesta presentada por el senador Higinio Martínez Miranda y diputados de Morena, en el sentido de dividir Ecatepec y crear el municipio 126 llamado Ciudad Azteca, la cual debe ser sometida a consulta ciudadana para que sean los habitantes del municipio los que determinen democráticamente al respecto.
Añadió que la medida podría generar importantes beneficios, sobre todo en materia de distribución de recursos económicos, prestación de servicios públicos y mejoramiento de la seguridad pública, siempre y cuando se analice a fondo el proyecto y se tomen las medidas necesarias para darle viabilidad presupuestal a los nuevos municipios.
Recordó que Ecatepec es el municipio más poblado del Estado de México, con alrededor de 2.2 millones de habitantes reales y presupuesto anual de poco más de cinco mil millones de pesos, recursos que son totalmente insuficientes para atender las necesidades de la población, distribuida en un territorio de 86 kilómetros cuadrados.
Vilchis Contreras planteó que exista una redistribución de recursos económicos para acabar con el atraso que Ecatepec acumuló a lo largo de los últimos 30 años.
El edil adelantó que en los próximos días buscará reuniones con senadores de la República y diputados federales y del Estado de México, con quienes abordará el tema para llegar a una conclusión que resulte la mejor para el desarrollo de Ecatepec.
Vilchis Contreras igualmente estuvo de acuerdo en la propuesta de Martínez Miranda de reducir el número de síndicos y regidores en los ayuntamientos del Estado de México, lo que liberará recursos económicos que pueden ser utilizados para más obra pública y acciones de beneficio comunitario.
Indicó que apoyará decididamente esta medida, ya que representa un ejercicio de austeridad y eficiencia para los gobiernos municipales de la entidad.
Podría interesarte:
¿A dar el grito desde casa? Ecatepec cancela las fiestas patrias por covid-19
Es oficial: México supera el millón de casos sospechosos reportados por covid-19
¡No entienden! Autoridades cancelan siete fiestas clandestinas en Ecatepec