Estudiante de la UNAM entre las 35 millennials más innovadoras de AL

Por desarrollar una plataforma digital cuyo objetivo es alentar a la gente a participar en acciones colectivas para resolver problemas cotidianos y lograr un cambio en la sociedad, la edición en español de la revista MIT Technology Review 2018 reconoció a Saiph Savage, de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, como una de

Estudiante de la UNAM entre las 35 millennials más innovadoras de AL

Por desarrollar una plataforma digital cuyo objetivo es alentar a la gente a participar en acciones colectivas para resolver problemas cotidianos y lograr un cambio en la sociedad, la edición en español de la revista MIT Technology Review 2018 reconoció a Saiph Savage, de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, como una de las 35 jóvenes más innovadoras de América Latina.

¿Usar Bots para causas positivas?

“Con esta herramienta, conocida como Botivist, logramos que la gente se uniera para, por ejemplo, combatir la corrupción, construir infraestructura que ayude a los ciegos a moverse mejor por los edificios, o invitar a mujeres a escribir biografías sobre mujeres exitosas, para ser publicadas en Wikipedia”, dijo Savage, colaboradora de investigación en la FI.

Mediante palabras clave, la aplicación busca en redes sociales (Twitter y Facebook) a personas que podrían interesarse en determinadas causas sociales y las invita a participar. Si los voluntarios aceptan, la aplicación los guía y coordina para que ejecuten tareas específicas.

Lee también: Estudiantes de la UNAM se llevan el primer lugar en concurso internacional de robótica

HIWAB52XJFAJNJUKJ3BFBAHI54 - Estudiante de la UNAM entre las 35 millennials más innovadoras de AL

Saiph Savage, colaboradora de investigación en la Facultad de Ingeniería de la UNAM. (Foto: UNAM)

Así inició la innovación de Saiph

Además, con la plataforma se adquieren nuevas habilidades para llegar a una meta colectiva. Así, “quienes aceptaron construir infraestructura para los ciegos aprendieron habilidades técnicas para instalar sensores que los ayuden a navegar con su celular en un edificio”, explicó.

Aunque la plataforma está en fase de investigación, el ejercicio para incluir en la enciclopedia digital referida biografías de mujeres exitosas fue bien aceptado, y ahora están presentes Laura J. Esserman, Amanda Alcántara, Patricia Mainardi, Saadia Sehar Haidari, Dawne Gee, Magaly Antonia Pineda Tejada, entre otras.

Junto con Norma Elva Chávez, directora del Laboratorio de Dispositivos Lógicos Programables de la FI, Savage ha realizado varias de sus investigaciones; además, han impulsado a alumnos del laboratorio a realizar pasantías (internship) en universidades de Estados Unidos, y a desarrollar tecnología de alto impacto para empoderarse en su área de estudio.

2AYSUPTXLNBIBPVO7YVMMFMFLY - Estudiante de la UNAM entre las 35 millennials más innovadoras de AL

Saiph fue reconocida por la creación de bots de impacto positivo. (Foto: Twitter)

Me siento contenta y agradecida, no hubiera conseguido este logro sin mis mentores, colegas, alumnos y la UNAM, que me ayudó a formar un pensamiento crítico de innovación y me brindó las oportunidades de investigación en verano, enfocadas a crear soluciones tecnológicas y no sólo a ser consumidora.

La distinción, que en su momento recibió Larry Page (2002), uno de los creadores de Google, busca reconocer y alentar desarrollos tecnológicos con impacto positivo en el mundo.

Lee también: Este es el mapa de la violencia en Ciudad Universitaria

(Video: “Imagen Televisión” vía YouTube)

La lucha contra los estereotipos

En el orbe aún hay estereotipos sociales para las ingenieras o creadoras de tecnología. Hasta hace poco se creía que estas áreas eran exclusivas de los varones, o de mujeres con cierta imagen física, expuso Savage, también profesora en la West Virginia University.

Finalmente, indicó que su plataforma busca incluir en los procesos de creación a personas con diversos perfiles, especialmente a las minorías. “Debemos darnos cuenta de que si nos apoyamos no sólo para crear tecnología, sino en nuestras acciones cotidianas, podemos cambiar los estereotipos y lograr las sociedades con las que soñamos”.

*Con información de Prensa UNAM.

Podría interesarte:

Difunden mensajes que invitan a violar mujeres en la UNAM

UNAM incrementa su matrícula a más de 353 mil estudiantes

Trabajadoras sexuales de La Merced crean cosméticos con apoyo de la UNAM

Dude With Sign aparece en México preguntando lo que muchos no se atreven a decir en voz alta

En el Día Mundial Sin Cigarros, Dude With Sign cuestiona a las autoridades la prohibición de vapeadores y calentadores de tabaco.
Elizabeth Santana

Heterosexual: qué es, qué significa, de dónde viene el término

Te explicamos qué es heterosexual, qué es la heteronormatividad y cómo promueve la discriminación y los roles de género.
Kate Nateras

Gay: qué es, qué significa, de dónde viene el término

Te explicamos qué es gay, qué significa gay, de dónde viene la palabra, otros sinónimos en español y más datos interesantes.
Daniela Bosch
mujer con trenza

María Izquierdo, la pintora que superó a Frida Kahlo… pero todos la olvidaron

María Izquierdo fue una talentosa pintora a la que Elena Poniatowska consideraba 'más mexicana que Frida Kahlo', porque "no es folklórica sino esencial"
CC

Max Alexander, el niño prodigio de la moda que comenzó a diseñar a los 4 años

A veces el talento se nota desde chiquitos y Max Alexander es el ejemplo claro de que trae el diseño y el buen estilo en las venas y hasta creen que es la reencarnación de Gucci.
Daniela Bosch
mujer comiendo palomitas mientras ve tv

El truco para compartir cuenta de Netflix sin pagar cargos extra

Netflix prohibió compartir contraseñas con personas que no vivan en la misma casa, pero alguien descubrió un truco que se hizo viral
Nayeli Parraga