A eso de las tres de la tarde del 3 de mayo del 2017, Jesús López Tapia recibió la peor noticia de su vida; del otro lado de la línea su nuera lloraba y le decía que su esposo, David, había desaparecido.
En ese momento, Jesús corrió por toda la casa, tomó las llaves del coche y salió a buscar a su hijo por las calles de Nuevo Laredo, Tamaulipas. Pero el llanto, el dolor en el pecho, la frustración y los nervios le impidieron que encendiera el automóvil.
La desaparición de David
“No he podido dormir ni trabajar a gusto en más de un año”, dice Jesús a Cultura Colectiva News. A un año tres meses de la desaparición de David López García, las autoridades no tienen ninguna pista de su paradero, e incluso la Procuraduría General de la República (PGR) se declaró “incompetente para investigar el caso, porque las autoridades siguen siendo corruptas, ya basta de impunidad en México”.
Esta fue la última entrevista que ofreció David a un medio de comunicación, porque días después lo desaparecieron. (Video “Líder TV Noticias” vía YouTube)
Jesús recuerda a su hijo con una sonrisa y baja la mirada para evitar el llanto:”Es bromista, juguetón, cariñoso con sus hijas, muy responsable”.
Mi hijo es licenciado en Comercio Internacional. Nació en Guadalajara, Jalisco. Sus hijas nacieron en Houston, dos gemelas de trece años y una de siete años. Mi hijo es un muchacho de 35 años muy emprendedor, es un genio.
Sus tres hijas, esposa y padres todavía rezan para ver entrar por la puerta a David, donde su familia lo espera en casa alzada en el área metropolitana de Houston, Texas, Estados Unidos.Todos en la familia López son migrantes mexicanos que buscaron el sueño americano… y lo encontraron.
David recibió visa empresarial, para toda su familia, cuando fundó tres empresas de tecnología en el transporte en los Estados Unidos; una en Houston, otra en Chicago y finalmente en Atlanta, todas dedicadas al uso de la tecnología de tipo Uber para facilitar el transporte de carga entre Nuevo Laredo en Tamaulipas y Laredo en Texas.
Jesús López, padre de David, lleva cinco días en huelga de hambre para exigir al presidente Peña Nieto responda las recomendaciones de la ONU-DH sobre el caso de su hijo. (Foto: Cultura Colectiva News)
Su proyecto, de nombre ‘Link It’, se presentó a principios de mayo del 2018 a distintos medios mexicanos en la frontera. Tres días después, fue interceptado cuando se dirigía a una cita de negocios. De acuerdo con los reportes, su coche apareció dos días después cerca de la ciudad de Monterrey, a más de 200 kilómetros de distancia de Nuevo Laredo.
Sin respuestas de las autoridades
Después de tres días de incertidumbre, sus familiares presentaron un amparo, una especie de denuncia, a la Unidad de Investigación 1 Especializada en Personas Desaparecidas en Nuevo Laredo, Tamaulipas, para solicitar al presidente de México, Enrique Peña Nieto, que acelerara los procesos al interior de la dependencia para conocerse la suerte o paradero de David, quien remitió la petición a la Delegación de la PGR en Tamaulipas.
El 24 de abril de 2018, la PGR les envió un oficio declarando su incompetencia “en razón de fuero”. Hasta la fecha la investigación sigue sin avance.
Jesús López tiene fe en que el nuevo gobierno apoye a las víctimas de desapariciones forzadas a encontrar paz y justicia. (Foto: Cultura Colectiva News)
Nos declaramos en huelga de hambre frente al Consulado de México de Houston para exigir una respuesta del gobierno mexicano. El presidente no ha contestado. Mi esposa y yo nos estamos muriendo por dentro, porque el gobierno mexicano no responde.
En vista la falta de apoyo de las autoridades mexicanas, Jesús López acudió ante el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU-DH) para tramitar una denuncia sobre el caso de desaparición forzada de su hijo.
En el número de referencia AU Nº 499/2018, la ONU emitió seis recomendaciones al gobierno mexicano para proteger a su familia y dar celeridad a la investigación antes del 28 de junio.
Dicho plazo ya se cumplió y las autoridades no hicieron nada. Actualmente gran parte de la familia de Jesús protesta con una huelga de hambre frente a las instalaciones del Consulado de México en Houston para exigir justicia para David.
A cinco días de la huelga, Jesús tiene fe en que la nueva administración de Andrés Manuel López Obrador pueda subirlo a las mesas de diálogo para migrantes y lo puedan apoyar a encontrar a su hijo que no ve desde hace más de un año.
Podría interesarte:
“No le creo a la Fiscalía de Jalisco”: el 44 de Ayotzinapa
Advierte CNDH que en México se cometen nueve feminicidios al día
OPINIÓN: Susana, los sueños de una madre arrancados por un cobarde