Conforme se acerca el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, comienzan a resaltarse los números que han hecho que la violencia de género siga siendo un tema espinoso para tratar por parte de cualquier gobierno que esté al frente al momento de la conmemoración. Y es que los casos de agresiones en contra de las mujeres no se reducen, al contrario, aumentan año con año dramáticamente.
En este sentido, para este 2019, el Gobierno Federal presentó un plan de acción para que las mujeres que son víctimas de violencia, sepan qué hacer en caso de estar en una situación en que sean agredidas física o verbalmente. Uno de los consejos fue “tener lista una maleta”… Sí, nos quedamos igual…
Será el 8 de marzo cuando las mujeres de nueva cuenta salgan a marchar por sus derechos. (Foto: Proceso)
¿Cuál es el plan presentado por el Gobierno Federal?
Denominado como “Plan de Seguridad frente a la violencia contra las Mujeres” y publicado en el sitio web de la Secretaría de Bienestar, definen a este conjunto de acciones como “una herramienta para que las mujeres sepan qué hacer en caso de vivir alguna situación de violencia” y que también sepan “cómo proteger también a sus hijas e hijos”.
También conocido como “Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas” (PAIMEF), es operado por el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) a través de las Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas.
Su objetivo principal es “orientar sobre la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, a quienes brinda herramientas para su empoderamiento; es decir, para que transformen sus vidas”.
Lee también: AMLO presenta su estrategia para la búsqueda de desaparecidos y feminicidios
La violencia de género también ha causado muchas muertes de mujeres en todo el país. (Foto: El Universal)
Sí, ten lista una maleta
Las recomendaciones del Gobierno Federal para las mujeres víctimas de violencia se dan con base en los casos en los que las mujeres deban pedir ayuda, es decir, si en el ámbito familiar son insultadas, humilladas, amenazadas, golpeadas, si las obligan a tener relaciones sexuales o no les permiten trabajar o les niegan dinero.
Lee también: Por feminicidios, proponen toque de queda para mujeres en Veracruz
Este plan de acción es para aquellas mujeres que se sientan en peligro estando en casa. (Foto: Proceso)
760 casos de feminicidios, 166 mil por violencia familiar
Al menos esas son las cifras que maneja el Secretariado del Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, las cuales indican que en 2018 se registraron 760 casos de feminicidio en el país, 38 mil 478 de delitos contra la libertad y la seguridad y 166 mil 532 por violencia familiar.
Apenas en enero de este 2019, fueron registrados 70 feminicidios, 3 mil 411 delitos contra la libertad y la seguridad sexual y 13 mil 398 denuncias por violencia familiar. Aseguran que el PAIMEF brinda servicios a través de 411 unidades de atención, distribuidas en las 32 entidades federativas mediante centros fijos, unidades móviles, unidades de protección y alojamiento, y líneas telefónicas.
Podría interesarte:
Nueve asesinadas al día, así la violencia contra las mujeres en México
‘Ser hombre no te hace menos vulnerable’, el mensaje polémico de Porrúa
De manera dramática, aumentan feminicidios en la mitad del país