Un video que circula en redes sociales puso al descubierto como el vocalista de la Banda Jerez, Marco Flores, gritó “¡Arriba las pinches viejas!” durante un acto de campaña, mientras él y David Monreal Ávila, candidato a la gubernatura de Zacatecas, bailan sobre un escenario al ritmo de un corrido.
En las imágenes se observa cuando el cantante pide que al escenario acudan dos mujeres para bailar zapateado; una para él y otra para David.
Flores también figura en la lista de diputados plurinominales de la segunda circunscripción propuesto por la coalición Juntos Haremos Historia.
La frase generó polémica y grupos feministas exigen un llamado de atención para ambos y para Morena por considerar que esto promueve la violencia contra la mujer.
Exigen que haya consecuencias
La secretaria nacional de Promoción Política de la Mujer del Partido Acción Nacional (PAN), Adriana Aguilar Ramírez, compartió el video en su cuenta de Twitter y urgió “poner fin a la cultura de violencia contra las mujeres”.
Por su parte, María Luisa Sosa de la Torre, líder feminista zacatecana, desaprobó la expresión del candidato y pidió la intervención de las autoridades electorales y de derechos humanos a fin de pedir al candidato David Monreal deslindarse de la frase y que Marco Flores ofrezca una disculpa pública.
En entrevista con El Universal, consideró que “es deplorable” que el candidato a la gubernatura no haya fijado una postura en ese momento, al afirmar que la frase “es a todas luces una falta de respeto”, y agregó que no se debe “permitir, tolerar y festejar esa frase que, incluso, en apariencia, causa gracia y ocurre en un escenario y en una campaña electoral”.
La feminista exigió que David Monreal se deslinde y le llame la atención a Marco Flores porque “de no hacerlo, quiere decir que está de acuerdo con esa frase o la ha normalizado tanto que no la puede ver como una violencia contra la dignidad de la mujer”.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres, “la tolerancia social a la violencia contra las mujeres y las niñas es sistemática y va desde la violencia física, psicológica, económica y ocurre tanto en los espacios públicos como en los privados. La violencia se vive en un continuo realzándose durante desastres naturales y conflictos armados y permaneciendo para siempre en la vida de hombres y mujeres y con consecuencias nefastas para toda la sociedad”.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Google News.
________________________________________________________________
Foto de portada: Captura del video.