La única instancia legal para terminar con la huelga en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) que hoy cumple 83 días es el Comité de Huelga, advirtió el secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM), Jorge Dorantes.
Lo anterior lo declaró al referirse al amparo que interpusieron algunos alumnos para que sea el Poder Judicial el que ordene la apertura de los planteles y a la par continúen las negociaciones entre el sindicato y las autoridades de la institución.
Horas decisivas
Esta tarde, alumnos y maestros de la UAM llevarán a cabo una marcha pacífica para demandar el regreso inmediato a las actividades académicas y administrativos, así como a favor del derecho a la educación pública. El contingente partirá del Palacio de Bellas Artes al Zócalo capitalino.
Además, el Comité de Huelga del Sindicato Independiente de Trabajadores de esa casa de estudio (Situam) acordó discutir con las autoridades el tema de salarios caídos y el convenio de materia de trabajo este jueves, por lo tanto a las 16 horas se va realizar una nueva mesa de conciliación con el objetivo de dar una salida al conflicto laboral.
Leer más: “¡Clases sí, huelga no!”: esto opinan estudiantes ante la histórica huelga de la UAM
Por su parte en en conferencia de prensa, el Sindicato advirtió que no levantarán la huelga hasta no ver que se cumplen sus exigencias y añadieron que “ni con el hambre” los podrán doblegar.
Dorantes reiteró que el movimiento huelguístico es legítimo y legal, y que quien define al final cuándo y cómo se levanta, es el Comité de Huelga: “Ni siquiera el Comité Ejecutivo o un servidor es el que tiene la decisión de cuando se levanta esta huelga”, puntualizó.
Salvador Ferrer, del Departamento de Economía de la Unidad Xochimilco, acusó a las autoridades de la UAM de manipular al estudiantado e incluso confrontarlos con el sindicato.
Por ello, hizo un llamado a los estudiantes a mantenerse informados y dejó en claro que su derecho a la huelga con los trabajadores no está reñido con su derecho a la educación.
Ferrer dijo estar consciente de que están afectando a los estudiantes en su formación profesional, “pero tampoco podemos permitir que se sigan trasgrediendo nuestros derechos laborales, sociales y colectivos”, señaló.
Posición de la UAM
La Universidad aseguró que ha hecho su máximo esfuerzo para llegar a un arreglo, reiteró que no se encuentra en posibilidades de otorgar el 10 por ciento de ajuste al tabulador y un 3 por ciento al personal académico, pues indicó que en el reajuste que sugiere el sindicato no se considera el 60 por ciento del gasto destinado a prestaciones.
Leer más: Demandan estudiantes de la UAM al Sindicato para regresar a clases
Profesores y alumnos están impulsando una consulta electrónica con el objetivo de que la comunidad de la Universidad opine si desean continuar o no la huelga, y que está disponible desde el viernes 19 y hasta el próximo 26 de abril. Aclararon que dicha consulta no sustituye a la que la agrupación de profesores demanda al Situam y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
_________________________________________________________________________
Foto portada: Huelguista de la UAM /Proceso.
Podría interesarte:
6 pérdidas que ha dejado la huelga de la UAM
Continúa plantón del sindicato de la UAM en el Zócalo
Estalla huelga en la UAM, más de 15 mil alumnos serán afectados