El canciller mexicano Marcelo Ebrard confirmó que este lunes Argentina enviará a México el principio activo de la vacuna de Oxford y AstraZeneca para iniciar el proceso de envasado final.
En su cuenta de Twitter, el canciller Ebrard detalló que esta tarde-noche el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dará más detalles sobre el proceso de envasado y de la llegada del principio activo de la vacuna de AstraZeneca a nuestro país.
“Me consultan si esta nota es veraz. Así es. Hoy se envía desde Argentina el principio activo de la vacuna AztraZeneca para iniciar proceso de envasado final. El Dr. López Gatell dará la información por la tarde”, escribió el canciller mexicano.
México y Argentina producirán hasta 250 millones de vacunas de AstraZeneca
Recordemos que el presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció el pasado 12 de agosto del 2020 que su país, junto con México, producirá para Latinoamérica la vacuna contra el nuevo coronavirus desarrollada por el laboratorio AstraZeneca en colaboración con la universidad británica de Oxford.
“Esperamos cuanto antes poder comenzar el proceso productivo“, dijo Fernández en rueda de prensa, quien anticipó que en breve se comunicará con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
“México será el encargado de envasar la vacuna y de completar el proceso de producción de la misma, y finalmente toda la distribución se distribuirá en forma equitativa a demanda de los gobierno latinoamericanos”, dijo Fernández.
El laboratorio AstraZeneca trabaja con la Universidad de Oxford firmó un acuerdo con la Fundación Carlos Slim para producir entre 150 y 250 millones de vacunas destinadas a toda Latinoamérica que estarían disponibles para el primer semestre del 2021.
El Canciller mexicano Marcelo Ebrard indicó que los acuerdos alcanzados para producir en México y Argentina entre 150 y 250 millones de dosis de la vacuna desarrollada por AstraZeneca para hacer frente al covid-19.
El pasado mes de agosto del 2020, el canciller mexicano agradeció a AstraZeneca la dedicación e interés de producir la vacuna para América Latina y el Caribe.
“Muy especialmente es de destacarse la participación de la Fundación Carlos Slim para financiar la producción”, escribió en su cuenta de Twitter.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
________________________________________________________________
Foto de portada: Unsplash.
Podría interesarte:
México producirá hasta 250 millones de dosis de vacunas contra covid-19
¿Qué tan efectiva es la vacuna de Oxford y AstraZeneca contra covid-19?
¿Qué pasará si regresamos a semáforo rojo por covid-19 en México?