Huracán ‘Rick’ amenaza como categoría 1 a Guerrero y Michoacán

El ciclón Rick se mantiene como huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson mientras avanza en las costas del estado de Guerrero y hacia los límites con Michoacán, en el Pacífico mexicano, informó este domingo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). “El centro del huracán Rick se localiza al sur de las costas de Guerrero,

Miguel Fernández

Huracán 'Rick' amenaza como categoría 1 a Guerrero y Michoacán

El ciclón Rick se mantiene como huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson mientras avanza en las costas del estado de Guerrero y hacia los límites con Michoacán, en el Pacífico mexicano, informó este domingo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). “El centro del huracán Rick se localiza al sur de las costas de Guerrero, con trayectoria hacia los límites de Michoacán y Guerrero”, indicó el SMN en su reporte más reciente.

La amenaza de Rick

La mañana de este domingo, el ciclón Rick se ubicaba a 180 kilómetros al sur de Zihuatanejo en Guerrero y a 220 kilómetros al sur-sureste de Lázaro Cárdenas en el estado de Michoacán. El fenómeno se desplaza hacia el norte a 9 kilómetros por hora y registra vientos sostenidos de 140 km/h con rachas de hasta 165 km/h.

El SMN dijo que las bandas nubosas de Rick “ocasionan lluvias muy fuertes a puntuales extraordinarias, vientos fuertes y oleaje elevado en estados del occidente, centro y sur del territorio nacional”. Explicó que las lluvias producidas por el sistema, “podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas de Michoacán y Guerrero”. Además, pronosticó rachas de viento de 100 a 120 km/h y oleaje de 5 a 7 metros de altura significativa en el litoral de Michoacán y Guerrero, y ráfagas de 60 a 70 km/h con olas de 1 a 3 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Oaxaca.

Debido a ello, el organismo, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, estableció una zona de prevención por efectos de huracán desde Técpan de Galeana, Guerrero, hasta Punta San Telmo, Michoacán. Junto con una zona de prevención por efectos de Tormenta Tropical desde Técpan de Galeana hasta Acapulco, Guerrero, y desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Manzanillo, Colima.

También pidió a la población en general extremar precauciones a en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil, en cada región. Según los pronósticos del SMN, Rick se fortalecerá a huracán de categoría 2 la noche del domingo cuando se localice a unos 90 km al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y registrará vientos sostenidos de 165 km/h y rachas de 205 km/h.

Por la mañana del lunes, es probable que el fenómeno toque tierra en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y ya en territorio se convertirá en tormenta tropical. Ante el avance del ciclón el organismo prevé lluvias puntuales extraordinarias (con acumulados superiores a 250 milímetros en 24 horas) en Guerrero y Michoacán, e intensas (de 75 a 150 mm) en áreas de Colima, el sur de Jalisco y el occidente de Oaxaca. Así como lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el suroeste del Estado de México y en Morelos, y fuertes (de 25 a 50 mm) en sitios de la Ciudad de México y Puebla.

¿Qué ha pasado en 2021?

El 13 de octubre, el ciclón Pamela tocó tierra como huracán categoría 1 en el estado de Sinaloa, en el Pacífico mexicano, donde tras su paso dejó 2 mil familias afectadas, además de 9 mil damnificados en el vecino estado de Nayarit y daños materiales, sobre todo en la red eléctrica. Las autoridades mexicanas pronosticaron en mayo pasado la formación de entre 14 y 20 sistemas con nombre en el océano Pacífico para esta temporada, mientras que para el Atlántico previó de 15 a 19 fenómenos meteorológicos.

Este año en el océano Pacífico se han formado los ciclones Andrés, Blanca, Carlos, Dolores, Enrique, Felicia, Guillermo, Hilda, Ignacio, Jimena, Kevin, Linda, Marty, Nora, Olaf, Pamela y Rick. Dolores tocó tierra a mediados de junio y dejó tres muertos por tormentas eléctricas.

En el Atlántico, donde se han registrado ya 20 ciclones con nombre, el más devastador ha sido Grace, que en agosto dejó un total de 11 muertos, ocho en el estado de Veracruz y tres en Puebla. Mientras que Nora, que tocó tierra el 28 de agosto, causó la muerte de un menor en el estado de Jalisco y siete desaparecidos, seis de ellos pescadores del estado de Guerrero.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.

________________________________________________________________

Foto de portada: EFE

Con información de EFE

Remedios caseros para reparar cabello seco o maltratado

Si ya no sabes cómo hacer para que tu cabello reviva, mira estos remedios caseros con ingredientes que seguro tienes en el refri para hacerte una mascarilla capilar.
Daniela Bosch

Mermaidcore: Todo lo que necesitas para verte como “La Sirenita”

"Mermaidcore" es la tendencia aesthetic que dominará en verano y aquí te damos los pasos para que luzcas como una verdadera criatura salida del mar.
Daniela Bosch

Así se vería ‘Avatar’ dirigida por Wes Anderson según la IA

Nos encanta ver cómo serían las películas más famosas con otra estética y esta vez la Inteligencia Artificial nos enseña cómo sería Avatar dirigida por Wes Anderson.
Daniela Bosch
grupo de jóvenes sonriendo

‘UGLY’, la serie que amarás si eres fan de Natanael Cano y los corridos tumbados

'Ugly' es la serie que te llevará a seguir la vida de un joven con un talento impresionante para las rimas
Nayeli Parraga

La Ariel de Halle Bailey ya es princesa oficial en los parques Disney

La Ariel del live-action ya es una princesa oficial de Disney y ya está haciendo sonreír a miles de personas en los parques.
Isabel Cara
La Sirenita ha fracasado en taquilla

¿Un verdadero fracaso o racismo puro? ‘La Sirenita’ no obtiene el éxito esperado

No es problema de la película, es de las personas que enseguida se pusieron en contra de la cinta desde su anuncio.
Kate Nateras