¿Tienes covid-19 y necesitas sacar tu incapacidad para reposar y mejorarte? El el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) habilitó algunas plataformas en línea para que puedas iniciar este trámite tan importante, y que solo te dediques a luchar contra el coronavirus.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) habilitó desde marzo de 2020 plataformas electrónicas para tramitar en línea el Permiso covid-19, el cual es homologable a una incapacidad temporal para el trabajo, todo esto con el objetivo de reducir la movilidad y prevenir riesgos de contagios.
¿Dónde puedo sacar mi permiso COVID-19?
Este permiso permite al trabajador protegerse ante el patrón por ausentarse de sus labores durante un periodo determinado y recibir un subsidio cuando cumpla con los requisitos establecidos en la Ley del Seguro Social.
La solicitud del Permiso COVID-19 se realiza en la página web del Instituto http://www.imss.gob.mx/covid-19/permiso, o bien por medio de la app IMSS Digital, seleccionando el cuestionario Permiso COVID-19, ahora con la posibilidad de tramitarlo con una prueba positiva de un laboratorio externo al IMSS.
¿Qué pasos debo seguir?
El mecanismo para obtener esta nueva versión de permiso por 10 días entró en vigor en enero de este año y consta en adjuntar la prueba positiva de COVID de un laboratorio externo al IMSS, para validar esto, un grupo de médicos del Instituto revisarán la autenticidad de esta prueba, así como la vigencia de la misma.
También deberá adjuntarse una identificación oficial por los dos lados y estado de cuenta con CLABE interbancaria no mayor a tres meses a donde se desea el depósito por parte del IMSS del subsidio que le corresponda, cuando el asegurado cuente con el derecho a recibirlo.
¿Y sino tengo una prueba positiva?
En caso de que no se cuente con una prueba positiva de un laboratorio externo, el paciente deberá resolver un cuestionario de tamizaje y se le expedirá un certificado por incapacidad de un día, esto para que acuda a un Módulo de Atención Respiratoria del IMSS para hacerse una prueba.
Dependiendo del resultado de la prueba aplicada en el Módulo de Atención Respiratoria, se expide en ese momento el Permiso COVID-19 para acumular el resto de los días hasta llegar a los 10.
¿Y cómo la tramita un paciente grave de covid?
En caso de que el paciente esté grave, intubado o reincidente ante la enfermedad del SARS-CoV-2, el médico tratante será el encargado de expedir la incapacidad correspondiente, ya que él determinará la duración de la misma, y en caso de ser necesario, otorgar las incapacidades subsecuentes.
México tuvo 201 mil 163 muertes por covid en 2020
México tuvo 201 mil 163 muertes por covid-19 el año pasado, un 35 por ciento más que el conteo oficial de la Secretaría de Salud (SSa) del Gobierno para ese periodo, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“Con cifras preliminares basadas en registros administrativos, en México se registraron 201 mil 163 defunciones por covid-19 durante 2020, número que se compara con las 148 mil 629 defunciones confirmadas por covid-19 de las cifras oportunas de la SSa”, reveló Julio Santaella, el presidente del Inegi.
México es el cuarto país con más muertes por covid-19, con un total de casi 240 mil decesos y 2,79 millones de contagios confirmados por la Secretaría de Salud.
Pero el conteo del Inegi se basa en registros administrativos a partir de los certificados de defunción del Registro Civil, los Servicios Médicos Forenses y los cuadernos estadísticos de las Agencias del Ministerio Público.
El instituto autónomo había registrado en enero 108 mil 658 muertes de covid-19 en los primeros ocho meses de 2020, una cifra un 55,56 por ciento superior a los 69 mil 849 casos reportados por las autoridades sanitarias.
El Inegi reportó este jueves que la covid-19 fue la segunda causa de muerte, solo por debajo de las 218 mil 885 enfermedades del corazón y por encima de las 151 mil 214 de diabetes, 90 mil 645 de tumores malignos y 56 mil 830 que provocaron la influenza y neumonía.
Los homicidios fueron la octava causa de defunción, con 36 mil 579 víctimas.
Con estas cifras, casi una de cada cinco muertes en México en 2020 fue de covid-19, el 18,5 por ciento.
El organismo reveló una brecha de género, pues 64,29 % de las muertes por covid-19 fueron de hombres y 35,71 por ciento de mujeres.
Por estados, Ciudad de México lideró en decesos por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, con 32 muertes por 10 mil habitantes, muy por encima de los siguientes lugares: 21 de Baja California, 21 de Estado de México, 21 de Sonora y 20 de Coahuila y Chihuahua.
En tanto, los estados con menos índice de muertes por covid-19 fueron Chiapas con cinco por 10 mil habitantes, Michoacán con ocho, Oaxaca con ocho, Nayarit con diez y Jalisco con once.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.
________________________________________________________________
* Con información del IMSS y EFE. Fotografía de portada: Secretaría de Salud CDMX.