Apenas el 22 de julio, el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, presentó los foros de pacificación en el país.
Desde su casa de transición, especificó que estos foros se llevarían a cabo del 7 de agosto al 24 de octubre en diferentes sedes del territorio nacional.
Las ciudades para los foros serían Morelia, Michoacán; Torreón, Gomez Palacio y La Laguna, en Coahuila y Durango; también en Cuernavaca, Morelos; Acapulco, Guerrero; Nezahualcóyotl, Estado de México; Monterrey, Nuevo León; Saltillo, Coahuila; Tlaxcala; Guadalajara, Jalisco; Oaxaca, y en Villahermosa, Tabasco.
Sin embargo, entre las sedes enlistadas para los foros se dejó fuera al estado de Tamaulipas, y sólo se incluyó dentro de las entidades en las que se realizará una consulta. En este apartado quedaron los estados de Oaxaca, Michoacán, San Luis Potosí, Ciudad de México y la mencionada Tamaulipas.
Ante la situación de violencia que se vive en el estado, representantes de colectivos de desaparecidos en esa entidad anunciaron que organizarían su propio foro el próximo 30 de agosto.
Ante la queja tipo “como no me pelaste y al fin que ni quería”, representantes del próximo gobierno reaccionaron y dieron a conocer que sí habrá foro en Tamaulipas.
Organizaciones ciudadanas de Tamaulipas anunciaron su foro ciudadano. (Foto: El Mañana)
Según información de el diario El Mañana, López Obrador estará en Ciudad Victoria el día 22 de octubre encabezando allá el Foro de Pacificación en Tamaulipas.
En declaración de José Ramón Gómez Leal, enlace del futuro presidente en ese estado, no se había dejado fuera al estado, sino que no se había enlistado por no tener asegurada la fecha en la agenda.
Así que los foros arrancan este martes 7 de agosto y concluirán hasta el 24 de octubre.
Podría interesarte:
AMLO se reúne con Meade para desayunar
7 razones por las que Chihuahua es importante para la pacificación
AMLO y Carlos Slim juntos y, obvio, hablaron del Nuevo Aeropuerto