Seguimos con el tema Infonavit porque, si somos sinceros, aún hay muchas dudas por resolver por parte de la ciudadanía que se ve obligada a cuestionar los procesos con los que se hacen los cobros por parte de este organismo que ahora es dirigido por Carlos Martínez Velázquez.
Fue justamente este directivo el que anunció que a partir de este día quedan suspendidas las subastas de vivienda que, además de resultar prácticamente imposibles de pagar, también generaban una pérdida millonaria para el Infonavit: nada más y nada menos que 245 millones de pesos netos.
Lee también: Por remate de 100 mil casas, se amparan dos vinculados al megrafraude del Infonavit
Hay casas que siguen siendo imposibles de pagar y son automáticamente abandonadas. (Foto: Sipse)
El problema estructural se tiene identificado
De acuerdo a información manejada en el diario El Economista, tanto Carlos Martínez Velázquez como integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Vivienda del Senado, se explica que se cuenta ya con indicadores estables y que gracias a eso se tiene identificado el problema estructural de inclusión financiera, esto porque no todos los mexicanos tienen acceso al sistema bancario.
El director del organismo indicó que se revisarán los estándares en el entorno urbano, en donde el abandono de casas es recurrente, que se presentarán líneas nuevas de financiamiento que vayan de acuerdo a las necesidades de los trabajadores y que no resulten para ellos créditos imposibles de pagar.
Lee también: AMLO presenta Responsabilidad Compartida para pagar crédito Infonavit
Esto también generaba un gasto millonario para el Infonavit. (Foto: Expansión)
¿Cuáles fueron las cifras presentadas del 2018?
Martínez Velázquez aseguró que en el año 2018 se otorgaron 538 mil 517 créditos; 369 mil hipotecarios y 168 mil no hipotecarios, 60 por ciento de los cuales se otorgaron a trabajadores que ganan menos de cuatro salarios mínimos y el resto a quienes ganan entre cuatro y diez salarios mínimos.
Lo que se quiere hacer con el nuevo Plan de Trabajo, es buscar ser eficiente y generar un bienestar para los trabajadores, por lo que se reducirá el gasto en mil 200 millones de pesos para este 2019. El tabulador salarial de los servidores públicos de confianza se revisará y, también, se buscará mejorar el gasto de la institución.
Podría interesarte:
Proponen que fondos de Infonavit se usen para la educación
¿Cómo puedes reclamar los ahorros de tu crédito Infonavit?
Reconoce Infonavit que un crédito de 300 mil subió hasta 5 millones