El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó este jueves que tiene como prioridad salvaguardar la solvencia económica de las y los trabajadores de México, ante la pérdida de empleos, suspensión de labores y disminución de su ingreso provocados por la crisis sanitaria por la propagación del COVID-19.
En este sentido, a partir del 15 de abril el Instituto señaló que implementará un conjunto de medidas que, por un lado, protegerá la solvencia financiera de las familias, y por otro, incentivará la actividad económica para coadyuvar en la preservación de los empleos y la supervivencia de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
1.- El Infonavit dispondrá de hasta 7 mil 326 millones de pesos para aplicar de forma universal el seguro por desempleo, para cubrir los pagos de hasta tres meses de aquellos acreditados que pierdan su relación laboral. Esto con la finalidad de que conserven su patrimonio familiar.
Los acreditados no tendrán que cubrir ningún copago asociado y este beneficio podrá ser solicitado a partir del 15 de abril, para hacerlo efectivo sobre las mensualidades de mayo, junio y julio.
2.- Se otorgarán diferimientos en el pago de la mensualidad hipotecaria, capital e intereses, con congelamiento de saldo, para cualquier acreditado que, debido a la coyuntura, vea afectada su continuidad laboral o ingreso, y lo solicite al Instituto.
Bajo esta solución, se otorgará un periodo inicial de tres meses para retomar el pago de la hipoteca, periodo que podrá ampliarse hasta tres meses más; es decir, que habrá hasta 6 meses de prórroga para continuar con la amortización del financiamiento, sin cobro de intereses.
3.- Para los trabajadores cuyas empresas se declaren en paro técnico, el Infonavit aplicará beneficios de al menos 25% del factor de pago con el que se calcula su mensualidad vía nómina y podrá aplicarse por un periodo no mayor a 12 meses, dependiendo de las condiciones del crédito.
Asimismo, el Infonavit podrá autorizar una prórroga temporal por hasta 3 meses renovables sobre estas facilidades, la cual deberá solicitarse por el trabajador en la Delegación Regional o a través de los medios que el Instituto determine.
4.- Con la finalidad de no frenar la oferta de vivienda y la colocación hipotecaria, el Instituto agilizará los trámites de verificación de obra y firma de los créditos, lo que ayudará a la rápida generación de oferta de inmuebles y a aminorar los efectos de la posible crisis económica.
Este conjunto de medidas contingentes dará un impulso económico equivalente a 19 mil 326 millones de pesos, en beneficio de las y los trabajadores de México, y se aplicarán utilizando provisiones y reservas con las que cuenta el Infonavit. Su implementación garantiza la estabilidad financiera del Instituto.
A estas medidas se suman los programas planteados en el Plan Financiero 2020 del Infonavit, como Unamos Créditos y Cuenta Infonavit + Crédito Bancario que, por sí mismos, generan flexibilidad e impulso al uso del financiamiento del Instituto para detonar la actividad económica.
Por su parte, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) aprobó la aplicación inmediata de un Plan Económico Emergente por medio del cual se suspenden, hasta nuevo aviso, las fechas límite establecidas para que los acreditados elijan su vivienda y firmen su escritura.
El plan también incluye los pagos de las operaciones de crédito a los beneficiarios con un financiamiento, así como a los proveedores.
Además, el Fondo garantiza la continuidad en la originación y formalización de los créditos, la vinculación de claves de vivienda nueva y usada, la validación de avalúos y la liberación de nuevos financiamientos.
En sesión ordinaria, los integrantes del Comité de Crédito del FOVISSSTE, que dirige Agustín Gustavo Rodríguez López, aprobaron aplicar inmediatamente estas acciones del Plan Emergente en beneficio de los acreditados y de la economía del país ante la pandemia de coronavirus o COVID-19.
En ese contexto, los trabajadores cuyos créditos fueron liberados el pasado 28 de noviembre tenían como vencimiento este 27 de marzo para la firma de su escritura.
Sin embargo, con la suspensión de los plazos, los beneficiarios podrán llevar a cabo ese proceso luego de esa fecha límite y hasta nuevo aviso, por lo que tendrán más tiempo para la firma de ese documento.
Por su parte, los acreditados cuyos financiamientos fueron liberados el pasado 14 de enero, tenían hasta el próximo 13 de abril para elegir su vivienda y hasta el 13 de mayo para la firma de su escritura, pero podrán hacerlo luego de ese plazo sin que sus créditos sean cancelados.
Quienes resultaron beneficiados con un crédito mediante el Sistema de Puntaje 2020 en la liberación realizada el 14 de febrero, tenían inicialmente como fecha límite el 15 de junio para la firma de su escritura y su notificación al Sistema Integral de Originación, y los trabajadores con financiamientos liberados el 13 de marzo, tenían como plazo el 13 de julio para culminar con su proceso.
No obstante, como parte del Plan Económico Emergente por la pandemia de COVID-19, esos plazos fueron suspendidos hasta nuevo aviso, con lo que los beneficiarios tendrán más tiempo para elegir su vivienda y firmar su escritura.
De noviembre de 2019 a marzo de este año, el FOVISSSTE ha liberado 32 mil créditos tradicionales mediante el Sistema de Puntaje 2020, lo que representa un avance de 38 por ciento respecto a las solicitudes inscritas.
___________________________________
Podría interesarte:
¿Qué significa el escenario 2 por coronavirus en México?
China registra su primer día sin contagios de coronavirus en Wuhan
Esta es la lista de laboratorios autorizados para diagnosticar Covid-19 en México