Tras la campaña de vacunación a mayores de 18 años contra covid-19, México inició este miércoles con el proceso de inmunización frene a la influenza estacional en todo el territorio nacional. El objetivo de las autoridades es que el 70 por ciento de la población de mayor riesgo esté vacunada antes de terminar el años. En una temporada donde está demostrado el aumento de las enfermedades respiratorias, las autoridades recomiendan a la población tomar todas las precauciones necesarias.
Llegó la época de influenza
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dijo en conferencia de prensa que, a pesar de que existe una disminución en los casos de influenza, la vacunación se implementará dándole prioridad a los grupos de la población de mayor riesgo que son los niños y adultos mayores de 60 años y más. “Las personas de 60 años de edad y más, pero también los mayores de seis meses y hasta cinco años de vida deben vacunarse de manera prioritaria”, afirmó Gatell.
Gatell destacó que es importante que, independientemente de la edad, las personas que tienen comorbilidades también se vacunen. Lo mismo aplica para las mujeres embarazadas. El funcionario señaló que se buscará aplicar más de 32.3 millones de dosis a la población en todo el territorio nacional, con la meta de alcanzar un 70 por ciento de inmunización a finales de diciembre. Durante la conferencia mañanera, la secretaría de Salud dio luz verde a una campaña muy importante para la población.
No podemos bajar la guardia
Esta campaña inicia justamente cuando está por terminar la vacunación contra covid-19 entre las personas mayores de 18 años. De acuerdo a las autoridades, ya se ha inmunizado al 83 por ciento de la población adulta con al menos una dosis. Al hablar de la dos enfermedades, Gatell dijo que “sí se pueden poner las dos vacunas, contra influenza y la covid-19, al mismo tiempo y a la misma persona”. Incluso, las mujeres embarazadas pueden tener la confianza de aplicársela sin preocupación, aseveró.
Jorge Alfredo Ochoa Moreno, director general de Servicios de Salud Pública de Ciudad de México, señaló que la vacunación se hará de forma escalonada y en esta primera semana “el primer grupo es el personal de salud que están en mayor riesgo en cuanto a la influenza”. Posteriormente se contempla aplicar el biológico a menores de cinco años, mujeres embarazadas, mayores de 60 años y personas de entre 5 y 59 años con comorbilidades. Indicó que en la CDMX se espera aplicar 2.55 millones de dosis en más de 300 centros de salud y hospitales de la entidad.
El doctor Ochoa Moreno precisó que aunque la influenza es un tema que preocupa cada año, y especialmente ahora con la coexistencia de la covid-19, hasta ahora “podemos decir que durante todo el año se han presentado 5 casos de influenza que además fueron leves”. No obstante, subrayó la importancia de la vacunación en grupos de riesgo para evitar complicaciones en caso de contagiarse. Y recordó que “estar vacunado contra la covid-19 no protege contra la influenza”.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.
________________________________________________________________
Foto de portada: EFE
Con información de EFE