En beneficio de las comunidades de las Facultades de Estudios Superiores Acatlán, Aragón, Cuautitlán, Iztacala y Zaragoza, la UNAM y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México firmaron un convenio de colaboración para instalar módulos de denuncia exprés.
El convenio, firmado por el secretario general de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y el fiscal general Alejandro Jaime Gómez Sánchez, representa un gran avance, según las autoridades, pues uno de los principales problemas que enfrenta la procuración de justicia en el país es la falta de denuncia por parte de las víctimas de algún delito, lo que beneficia a la impunidad.
Quieren idear una estrategia de comunicación más útil para los estudiantes
Señalaron que la actual administración de la Universidad se ha esforzado por poner énfasis en la prevención, lo que obliga a redoblar esfuerzos, diseñar estrategias más eficaces de comunicación con la población estudiantil, profesores y trabajadores, y llevar a cabo una colaboración más estrecha con autoridades de los distintos niveles de gobierno.
En tanto, Gómez Sánchez expuso que uno de los propósitos del convenio es establecer los mecanismos y canales de comunicación con las FES para captar las denuncias de los delitos que se cometen en la periferia de las instalaciones de la UNAM.
En las salas Puebla, Querétaro y Quintana Roo, del Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos de la FES Acatlán, Lomelí remarcó que este convenio formaliza una relación que en los hechos ya se está dando. “El gobierno del Estado de México dio un paso significativo al simplificar el proceso de denuncia y poder hacerlo en línea, y es importante que se ponga a disposición de nuestras comunidades”.
Se ponen a disposición de los estudiantes, los medios para denunciar
Gómez Sánchez subrayó que se ponen a disposición los medios para denunciar: “puede ser presencial, en la Agencia del Ministerio Público, a través de la aplicación de la FGJEM, por correo electrónico o mediante el call center. A partir de este convenio, y gracias al apoyo brindado por los directores de las FES, se ha instalado un quiosco digital en cada uno de los planteles, donde se puede presentar la denuncie de manera remota”.
El objetivo es que nadie se quede sin ser atendido, remarcó el fiscal general. “El convenio es un primer paso, una muestra de confianza mutua entre la UNAM y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México”, concluyó.
En la firma estuvieron presentes Raúl Arcenio Aguilar Tamayo, secretario de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria; los directores de las FES Acatlán, Aragón, Cuautitlán, Iztacala y Zaragoza, Manuel Martínez Justo, Fernando Macedo Chagolla, Jorge Alfredo Cuéllar Ordaz, Patricia Dolores Dávila Aranda y Vicente Jesús Hernández Abad, respectivamente, así como Marcela Mora Córdoba, coordinadora general de Atención Inmediata y Justicia Restaurativa de la Fiscalía, quienes atestiguaron la formalización del convenio.
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado aquí.
________________________________________________________________
Foto de portada: Cortesía UNAM.
Podría interesarte:
Sentencian a 45 años de prisión a feminicida de Lesvy Berlín
Un Pabellón de Biodiversidad: el regalo de 250 mdp de Slim a la UNAM
¿Tu perro puede sentir celos? Esto dice un experto de la UNAM