Cuando ocurrió el desabastecimiento de agua en la Ciudad de México por el megacorte todos sufrimos. Pensamos, y por momentos fuimos conscientes de lo mucho que nos hace falta el agua, así que comenzamos a crear mecanismos que nos hicieran ahorrarla, más allá de la compra masiva de botes de plástico que nos ayudaran a almacenarla.
Quizá esto fue lo que provocó que las autoridades ambientales de la CDMX anunciaran que próximamente instalarán colectores de formas masivas para almacenar agua de lluvia, sobre todo en aquellas viviendas en donde se registren problemas de abastecimiento convencional.
Este tipo de tinacos son algunos de los que se instalarán en algunas viviendas de la CDMX. (Foto: Rotoplas)
¿Cómo es que la CDMX logrará estas instalaciones?
Resulta que, de acuerdo a Leticia Gutiérrez, directora de Cultura Ambiental, en palabras reproducidas por el diario Reforma, se tiene un presupuesto de 200 millones de pesos para comenzar la instalación masiva de colectores para almacenar agua de lluvia, sobre todo en casas con problemas de abastecimiento.
“La meta inicial es colocar en 2019, hasta 10 mil Sistemas de Captación de Aguas de Lluvia, denominados Scall, de hasta 100 mil previstos en los siguientes seis años”, indicó Gutiérrez quien también informó que será a través de concursos nacionales como se busque a los proveedores para los dos tipos de equipos.
¿Cuáles son esos dos tipos de equipos? Tinacos de 5 mil litros, con un costo de 18 mil 300 pesos y depósitos de 2 mil 500 litros, con un costo de 15 mil 300 pesos.
Lee también: Eclipses, lluvias de estrellas y más: estos serán los eventos astronómicos en 2019
La captación de agua de lluvia será a través de tinacos y depósitos. (Foto: El Universal)
¿Elegirán de una manera especial a la gente que se beneficie con estos recolectores?
Sí, sobre todo se buscará ayudar a aquellos que tengan viviendas en las que se cuente con problemas de abastecimiento convencional. Lo que hizo Cultura Ambiental, fue identificar las viviendas sin acceso a la red pública de agua potable basándose en el Índice de Precariedad Hídrica.
En total, fueron ubicadas 458 mil 432 viviendas en situación crítica, la mayoría de ellas ubicadas en Iztapalapa, Tlalpan, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Magdalena Contreras, Tláhuac, Álvaro Obregón y Milpa Alta. Una de las cosas positivas es que posiblemente esto también beneficie en algún momento a la mayoría de los habitantes de la CDMX, para concientizar y ahorrar más cantidades de agua de lluvia, con algún tipo de filtro para purificarla.
Podría interesarte:
¿Sin gasolina y en pánico? Waze te dice en cuáles gasolineras sí hay combustible
Tras cientos de muertes por influenza, Secretaría de Salud descarta riesgo de pandemia