En una nueva historia de orgullo nacional, científicos del Instituto de Astronomía de la UNAM, reportaron el descubrimiento de un segundo exoplaneta, lo que quiere decir, un planeta que se encuentra fuera del Sistema Solar.
Científicos dieron a conocer que fue gracias a un sistema de 10 antenas de radio, o radiotelescopios, las cuales son idénticas y se controlan por una central común y trabajan juntas desde diversas partes del mundo como un solo instrumento, se pudo dar el hallazgo de este nuevo planeta.
‘Es un planeta tipo Júpiter, lo que no es nada nuevo, pero está girando alrededor de una estrella de muy baja masa, lo cual teóricamente es poco probable que exista, por lo que es especial. Planetas masivos, como éste, se espera que se formen alrededor de estrellas tipo solar, pero no alrededor de estrellas de baja masa’, explicó Salvador Curiel Ramírez, investigador del IA y titular del trabajo.
El titular del proyecto informó que puede tratase de un planeta gaseoso, por lo que la técnica utilizada, llamada de astrometría absoluta y de uso muy novedoso para este tipo de descubrimientos, puede determinar la órbita del planeta alrededor de la estrella y su masa, pero no su densidad, lo cual es necesario para determinar si el planeta es gaseoso o rocoso.
En cuanto a su posición, aseguraron que este exoplaneta podría estar ubicado fuera del sistema solar, ya que es un sistema binario compacto lo que ocasionó a los científicos muchos problemas porque la estrella cercana es de muy baja masa.
‘Esto complica las cosas en la astrometría, pues la separación de las dos estrellas es muy pequeña, algo así como la distancia entre Neptuno y el Sol; sin embargo, llevando a cabo un análisis simultáneo del movimiento orbital del sistema binario y del movimiento orbital del planeta alrededor de la estrella huésped, logramos establecer el movimiento tridimensional del sistema completo, y las masas tanto de las estrellas como del planeta’, expusó Curiel.