OPINIÓN: Instrucciones para ver el reloj

*Para ser leídas con “One Hundred Years”, de The Cure.   Paso 1. Deténgase Alguna vez, una una manecilla le dijo a la otra: “apúrate, que ahí vienen los unos y los ceros“. Si tan sólo la manecilla hubiera entendido la idea de lo que pasa dentro y fuera de la carátula, del mecanismo en

OPINIÓN: Instrucciones para ver el reloj

*Para ser leídas con “One Hundred Years”, de The Cure.

 

Paso 1. Deténgase

Alguna vez, una una manecilla le dijo a la otra: apúrate, que ahí vienen los unos y los ceros“. Si tan sólo la manecilla hubiera entendido la idea de lo que pasa dentro y fuera de la carátula, del mecanismo en su conjunto, del cronógrafo, de la correa, del portador del mismo, de todos los elementos perceptibles en ese lugar, del espacio donde se encuentra dicho reloj, de las calles, avenidas, banquetas y camellones, de la ciudad, tanto del conjunto de habitantes, costumbres, como de vehículos, casas y personas de un país, de las diferencias climáticas que se dan en el norte, en comparación del sur, hasta la forma de hablar en diversas regiones, de un continente, de las contrastantes tradiciones, hasta la diferencia en los husos horarios, del planeta y sus avistamientos de hoyos negros, de la inverosímil distribución de la riqueza, de las diferentes formas de percibir la realidad de sus habitantes dependiendo de la cultura, educación y religión, de un sistema solar y sus diferencias planetarias, tanto en color, constitución y formas de vida, de galaxias y sus inquietantes posibilidades que muestran como alternativa lo que suponemos imposible, de nebulosas y cuerpos a los que ni siquiera tenemos acceso conceptual y las paradojas acerca de lo que hay después del límite mental designado como “espacio”.

Andrik langfield 426760 unsplash - opinión: instrucciones para ver el reloj

(Foto: Unsplash)

Lee también: OPINIÓN: 5 aprendizajes de los millennials y una historia de salsa de tomate

Paso 2. Baje su mirada

Si sólo la manecilla se hubiera permitido ver todo esto, probablemente hubiera visto que hay una constante en todo este juego de mesa. Suele nombrarse “impermanencia”. Todo transcurre. No hay algo que sea absolutamente estático. Ni siquiera estas letras que lees. Si uno somete estos caracteres a un microscopio de barrido, percibirá moléculas en movimiento: protones, neutrones y electrones en constante movimiento. Aunque sean percibidas como estáticas y permanentes.

Paso 3. Observe

¿Qué nos distingue entonces de la manecilla temerosa? ¿La incapacidad de observar que todo –TODO- está en constante movimiento? Probablemente la respuesta sea: “Por supuesto, lo veo”. Las implicaciones de este reconocimiento llevan -de principio-, soltar una idea de realidad con la que tenemos varios años de adherencia y por lo mismo comprender y practicar otro estilo de vida basado en el desapego y en el entendimiento de que no hay absolutos. Cuando uno queda libre del aferramiento a cualquier cosa entenderá que dejó de verla como incambiable. En una idea: aligera su vida y la de quienes lo rodean. Pero en el fondo, ¿qué nos distingue de la manecilla temerosa?

Analia baggiano 776984 unsplash - opinión: instrucciones para ver el reloj

(Foto: Unsplash)

Podría interesarte:

OPINIÓN: Cuando tu smartphone se pasa de smart

OPINIÓN: ¿Para qué sirve Internet?

OPINIÓN: ¿Qué tiene que hacer un nuevo teléfono para satisfacerte?

hombres vestidos de traje bailando

La verdad detrás del paquetito en ‘El Gallinazo’, según Mario Bezares

El Gallinazo era un baile que inventaron Paco Stanley y Mario Bezares, y se volvió tan famoso que hasta lo tocaban en los antros
Nayeli Parraga

‘Oppenheimer’, la peli no apta para menores que promete ser de las mejores del cine

Todo apunta a que no será un biopic tradicional de J. Robert Oppenheimer.
Kate Nateras
Jessica Drew Spider-Woman

Quién es Jessica Drew de ‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’

Su participación es de suma importancia dentro de la historia de los multiversos.
Kate Nateras

¿Qué es diversidad funcional?

Te explicamos a qué se refieren cuando hablan de una persona con diversidad funcional. ¿Qué significa el término diversidad funcional?
Daniela Bosch

Kit básico para la marcha del orgullo LGBTIQ+

Te paso mi checklist con lo que debes llevar a la marcha LGBT+, en especial si es tu primera vez.
Alex Cruz

Proyecto Abigail: el experimento científico que convirtió a una mujer en monstruo

El 'Proyecto Abigail' esconde grandes misterios que hasta la fecha ponen en duda sí fue real o se trata de un simple mito
CC