¿Recuerdan el documental “La muñeca tetona”? Si no, hagamos rápido un recuento. Este trabajo cinematográfico de Diego Enrique Osorno revela, a través de una fotografía en la que aparecía el expresidente de México, Carlos Salinas de Gortari, rodeado de intelectuales de la talla de Elena Poniatowska, Carlos Monsiváis, Gabriel García Márquez, Héctor Aguilar Camín, entre otros, la relación entre el poder y los intelectuales.
Distintos pensadores y periodistas, decían que en ese entonces la relación entre poder y personajes de la cultura mexicana, era buena, extraña, pero buena. En los años recientes, el vínculo entre estos dos ámbitos de la vida social mexicana no es precisamente el más sólido, algo que algunos intelectuales, con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, pretenden reforzar. ¿Cómo? Aquí te compartimos algunas de sus ideas para fortalecer la relación entre el poder y los intelectuales nacionales.
La relación entre los intelectuales y el poder ha sido siempre polémica. (Foto: El País)
¿Cuál fue el concepto en el que más coincidieron?
Reconciliación. Esa fue la palabra que más indicaron los intelectuales consultados por El Universal. Por ejemplo, el escritor Antonio Ortuño, invitó a dar a AMLO el beneficio de la duda: “la reconciliación se queda en puras palabras si las causas del encono no se resuelven. A mí no me da miedo el ganador. Me asustan los que tardaron cinco minutos en ponerse a las órdenes del licenciado en turno”.
Integración, otra de las palabras más utilizadas.
Los intelectuales como la compositora Gabriela Ortíz, también hablaron sobre integración. Y es que el nuevo gobierno la necesitará. “Como ciudadanos, tenemos mucha responsabilidad. Hay que exigir todo lo que Andrés Manuel prometió y creo que entre los temas que hay que revisar mucho es el de la corrupción. También la integración de los pueblos originarios”, declaró.
La poeta Carmen Boullosa, por su parte, indicó que “más de un millón de personas trabajaron en las casillas electorales, generosos voluntarios. El país mostró su mejor cara. En eso todos ganamos”. Enrique Padrón, director de orquesta, aseguró que “la palabra reconciliación, en medio de un contexto tan polarizado, es un primer paso muy importante y significa poner en paz los corazones en este país”. Agregó que “hay mucha desconfianza, inseguridad y violencia; entonces la reconciliación es el primer paso para unirnos, para tener el país que todos deseamos”.
Y sí, reconciliación es lo que este país necesita después de darse a conocer el triunfo virtual de AMLO como presidente de México. Comenzar a trabajar a partir de este día, será artífice también para exigir al nuevo gobierno lo prometido en campaña.
Podría interesarte:
Esta es la alineación de mujeres en el gabinete de AMLO en la presidencia