Autoridades investigan la posible relación de la muerte de un joven de 18 años por uso de cigarrillos electrónicos en San Luis Potosí.
De acuerdo con El Universal, el Sistema Epidemiológico de San Luis Potosí y la Secretaría de Salud Federal analizan el caso de un joven que ingresó al servicio de urgencias del Hospital el 14 de octubre con un cuadro pulmonar severo, quien falleció el pasado 29 del mismo mes.
En caso de confirmarse, este sería el primer caso por muerte relacionada al llamado “vapeo” en México.
Miguel Lutzow Steiner, director de Salud Pública de San Luis Potosí, informó que los estudios clínicos y de laboratorio descartaron algún patógeno, como cultivos de expectoración, hemocultivos e incluso influenza.
En Estados Unidos, el pasado mes de septiembre autoridades confirmaron la muerte de 12 personas en diez estados relacionadas al “vapeo” con productos tóxicos y mezclados otras sustancias no reguladas, en la mayoría de las sustancias hallaron drogas, pero varios casos todavía sigue en investigación. Además, se reportaron 805 casos de lesión pulmonar en 46 estados y un territorio.
Lee también: Tras seis muertes en EUA, Gobierno de México emite alerta contra ‘vaping’
(Foto: Pixabay)
“Vapeo”, a la venta bajo el amparo
Actualmente en México, los amparos mantienen a flote la venta de cigarros electrónicos debido a que la prohibición de estos productos está basada en una interpretación “sui generis” del Artículo 16 fracción VI de la Ley General para el control del Tabaco.
Así lo señaló la responsable de la coordinación de las áreas de regulación sanitaria a nivel nacional, de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Marcela Madrazo Reynoso.
Dicho apartado prohíbe la distribución, comercialización o promoción de cualquier objeto que contenga alguno de los elementos del tabaco o cualquier diseño que lo identifique con este producto.
Pese a ello, la comercialización e importación de cigarros electrónicos en el país ha sido posible gracias a amparos presentados por algunas de las principales compañías tabacaleras, como British American Tobacco.
“Los jueces han privilegiado al artículo constitucional que habla de la libertad de comercio, sobre el cuarto constitucional que habla de la protección a la salud”, explicó la funcionaria.
Durante el simposio “Vapeo o Salud”, detalló que el caso más reciente que refleja esta situación ocurrió luego de que la tabacalera con sede en Londres, Inglaterra, obtuvo un amparo que le concedió la importación de cigarros electrónicos al país.
Lee también: De no poder respirar a crear campaña contra el vaping, la historia de Simah Herman
(Foto: Pixabay)
“Se aseguraron los productos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, pero el juez dijo que se tenían que liberar porque estábamos violando una orden judicial”, enfatizó.
Anteriormente, en 2015 y 2017, el máximo tribunal del país había otorgado dos de esos recursos a asociaciones de vapeadores con el argumento de una no proporcionalidad.
En ese entonces, “la Suprema Corte dijo: ‘el tabaco es un producto que está regulado pero es lícito’. Estos dispositivos que ya demostraron ser menos dañinos que el tabaco no están permitidos, entonces no hay proporcionalidad”.
Incluso, según documentaron los medios de comunicación, se pedía que se declarara inconstitucional la aplicación del Artículo 16, previamente mencionado.
Madrazo Reynoso aseguró que debido a estos amparos, en algunos estados no se han querido realizar operativos para el aseguramiento de estos productos, de los cuales hasta ahora se han obtenido vapeadores, boquillas, atomizadores, líquidos, cartuchos y baterías de cigarros electrónicos en 22 entidades federativas.
Lee más: Lesión pulmonar asociada al vapeo sería causada por químicos tóxicos
(Foto: Pixabay)
Posible regulación del “vapeo” en México
En el país, según datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat), en 2016 cinco millones de personas utilizaron por primera vez los cigarros electrónicos. Mientras que casi un millón de adolescentes lo utilizó al menos una vez.
Ante una posible regulación de estos productos, el director de la oficina nacional para el control del tabaco de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Juan Arturo Sabines Torres, mencionó que se debería prevenir la iniciación en jóvenes y no fumadores, no minimizar los riesgos a la salud y evitar que se le atribuyan propiedades terapéuticas que no han sido comprobadas.
“La regulación de estos productos no menoscaba las políticas para el control de tabaco”, enfatizó.
___________________________________
* Con información de Rocío Mundo Espejel de Notimex y El Universal.
Podría interesarte:
EUA investiga 530 casos de una misteriosa enfermedad vinculada al vapeo
No te engañes, el cigarro electrónico es adictivo y nocivo para tu salud
Relacionan al ‘vaping’ con una muerte y 100 casos de una enfermedad pulmonar extraña