Quien será el secretario de Comunicaciones y Transportes en la próxima administración Federal, Javier Jiménez Espriú, rechazó que la consulta sobre el nuevo aeropuerto sea ilegal, ya que está dentro de las facultades del gobierno entrante.
En entrevista, tras participar en el Foro Nacional de Infraestructura del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), dijo que esta consulta tendrá un peso del 100 por ciento, y lo que diga la encuesta es lo que se va a hacer.
La culpa no es de AMLO
“No le vamos a echar la culpa a la consulta”, sino que la decisión que tome la ciudadanía a través de este ejercicio la hará suya el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, quien la va a resolver “de la mejor manera”.
“La gente tiene que confiar en que estamos proponiendo cuestiones viables, porque sí es una responsabilidad de nosotros”, dijo al estimar que en la consulta participarían hasta un millón de personas, por lo cual se imprimirá igual número de boletas.
Lo más importante es que cualquier decisión que se tome, ya sea seguir con la construcción de la terminal en Texcoco o usar la de Santa Lucía, no habrá instalaciones aeroportuarias listas en los próximos seis años.
Tampoco está sesgada
Asimismo, rechazó que la consulta esté sesgada, “hemos sido arduamente criticados, un grupo dice que está sesgado para un lado y otro dice que para otro, entonces consideramos que debe estar más o menos equilibrada, que es lo que intentamos hacer”.
Explicó que se incluyó en la consulta al aeropuerto de Toluca como un de las opciones pues está “subutilizada”. Es decir, que no es un Plan B, ya que formará parte de un sistema aeroportuario, junto con Santa Lucía y el de la Ciudad de México, opciones que se eliminarían si se construye la terminal de Texcoco.
¿Y Texcoco cómo va?
Y es que la construcción del aeropuerto de Texcoco va muy atrasada, dijo, pues los encargados de las obras dicen que estará listo a finales de 2022, pero “nosotros estimamos que no estará antes… de 2024, si esa fuese la decisión”.
Lee también: ¿NAICM en Texcoco o Santa Lucía? Esta será la pregunta de la consulta
(Foto: Twitter / México Decide)
Por ello, se tendrá la necesidad de atender más vuelos y pasajeros durante los próximos seis u ocho años, ante lo cual se mejorará y ampliará el aeropuerto capitalino actual, así como el de Toluca, el cual recibe 600 mil pasajeros, cuando tiene capacidad para ocho millones.
En el caso del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), explicó que se modernizaría con una inversión de tres mil millones de pesos, por lo que en año y medio se dispondrá de una terminal que podría atender a 48 o 50 millones de pasajeros.
En ese sentido, Jiménez Espriú añadió que “a lo mejor quitamos el hangar presidencial, que ese ya no lo vamos usar. Para qué lo queremos si ya no va a haber avión”.
(Foto: Twitter / México Decide)
Y habrá un nuevo instituto
Durante su participación en el evento, informó que la próxima administración impulsará la creación de un Instituto de planeación de infraestructura de mediano y largo plazo, el cual sería autónomo, transexenal y se planea que inicie operaciones a principios de 2019.
Para la creación de este instituto, en el que se contará con la participación del gobierno, empresas, academia y organizaciones sociales, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción aportará cinco pesos por cada mil pesos de cada contrato de obras de infraestructura para la constitución de un fideicomiso.
*Con información de Notimex.
Podría interesarte:
Ya tenemos método de consulta del NAICM, pero no preguntas
Si se abarata el costo, NAICM podría quedarse en Texcoco: AMLO
Supuesto desvío en NAIM estaría vinculado al asesinato de Jesús: Activistas