El próximo presidente, Andrés Manuel López Obrador presentará este jueves su programa “Jóvenes construyendo el futuro”, el que va a especificar los apoyos que dará a los jóvenes millennials.
Según un documento elaborado por el equipo de transición, en México un 22% de la población joven son ninis, es decir no estudian ni trabajan, y la cifra es superior a la de otros países de la OCDE, en los que el porcentaje ronda el 15%.
Los jóvenes recibirán dos tipos de apoyo del gobierno de AMLO. (Foto: Debate)
Este programa se enfocará en brindarles una oportunidad a 2.6 millones de jóvenes de entre 18 y 29 años.
Operado por la que será la mujer más joven en un gabinete federal, Luisa María Alcalde, la próxima secretaria del Trabajo, el programa se divide en dos apartados.
La próxima secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde. (Foto: El Economista)
En lo educativo, se apoyará a 300 mil jóvenes que hayan terminado el bachillerato para que puedan realizar estudios universitarios. En lo laboral, el apoyo será para 2 millones 300 mil jóvenes. La Secretaría del Trabajo los va a vincular con fuentes de empleo para que reciban capacitación. Además de que se les dará una beca de 3 mil 600 pesos mensuales hasta por un año.
Lee también: Habrá respeto para los trabajadores con AMLO.- Luisa María Alcalde
Se montará una plataforma en la que los jóvenes se podrán registrar y acceder a uno de estos programas. Los interesados deben firmar una carta compromiso, tomarlas capacitaciones, atender las reglas, asistir a tutorías una vez al mes, ajustarse a los horarios de los centros de trabajo y respetar las reglas de estos lugares que les ofrezcan empleo.
Después de las sesiones de evaluación y un periodo de monitoreo se entregará una certificación a quienes hayan concluido con la capacitación que acredite las habilidades y competencias adquiridas. Es importante que en este programa todo el dinero se entregará a través de instituciones bancarias.
Además de que a todos los que se inscriban se les dará seguro social (IMSS).
La primera etapa de este programa es un censo que inicia a partir del 15 de septiembre y deberá concluir el 30 de noviembre de 2018.
Si estás interesado, las inscripciones empezarán el 1 de enero de 2019.
Podría interesarte:
Gobierno de AMLO promete empleo para 2.6 millones de jóvenes
AMLO recibe su constancia de presidente electo de México
AMLO inicia foros por la Pacificación en Ciudad Juárez