Según la quinta edición del seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en México elaborada por México Evalúa, la impunidad en México se mantiene a nivel nacional en un 87.3% de los casos.
Aunque el objetivo del estudio es evaluar el nuevo sistema penal, se incluye un apartado sobre la impunidad en el país y en este se destaca que los cinco estados con mayor impunidad son Jalisco, Tlaxcala, Yucatán, Nuevo León y Baja California Sur, con rangos de entre 99.3% y el 96.3%, todos por arriba del promedio nacional y en rangos del 90%.
Según el estudio, ningún estado alcanza aún el ideal para una operación adecuada. (Gráfica: México Evalúa)
En contraste, los cinco estados con menor impunidad son Guanajuato, Querétaro, Baja California, Coahuila y Nayarit, con rangos del 56.8% al 76.8%.
Según María Novoa, coordinadora del mismo, todos los estados estarían reprobados porque están en un nivel superior al 50%; en la presentación del informe, la especialista hizo notar que Guanajuato, el estado con mejor calificación, tiene un índice del 56.8% de impunidad.
Un caso que destaca en el informe de México Evalúa es el del estado de Querétaro, pues durante 2017 fue la entidad que registró mayor progreso.
Este reporte se realiza porque apenas en junio se cumplieron dos años de la puesta en marcha del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y por ello han procedido a esta evaluación que consiste en otorgar puntajes a los estados según cumplen o no con las carpetas de investigación que se les presentan.
México Evalúa resalta que ocho entidades no entregaron la información que les solicitó vía transparencia y se trata de Aguascalientes, Campeche, Colima, Michoacán, Puebla, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.
Edna Jaime, directora general de este centro de análisis, hizo un exhorto al próximo gobierno a mejorar la situación e implementar políticas que reduzcan los niveles de impunidad.
Podría interesarte:
Preocupante, ‘la falta de mecanismos’ del gobierno contra la trata: CNDH
No cesa la violencia contra candidatos: asesinan a dos en Puebla y Oaxaca