Es un hecho, aunque en este mundo cada vez más caliente todos los ecosistemas corren un riesgo inminente, las zonas húmedas se extinguen aún más rápido que el resto; desaparecen tres veces más rápido que los bosques, por citar un ejemplo. En otras palabras, esto quiere decir que la desaparición de las selvas nos dejará sin agua.
¿Quién dice esto?
La Convención Internacional sobre los Humedales advirtió de que los ecosistemas húmedos, que se encuentran entre los más ricos del mundo por su biodiversidad, están desapareciendo a un ritmo alarmante por los efectos del cambio climático y de la urbanización.
Esta convención es el tratado internacional más antiguo sobre la protección del medio ambiente. Fue ratificada por 170 países.
( Foto: Depositphotos)
¿Qué son las zonas húmedas?
Las zonas húmedas engloban las selvas, lagos y ríos, acuíferos subterráneos, pantanos, oasis, turbales, estuarios, manglares, arrecifes de coral, entre otros, por lo que su desaparición implica serias consecuencias.
¿Bueno, pero qué pasará con ellas?
“Las zonas húmedas desaparecen tres veces más rápido que los bosques”, afirmó la secretaria general de la Convención, Martha Rojas Urrego, con ocasión de la publicación de la primera edición de un informe sobre las perspectivas mundiales de estos ecosistemas.
Los autores del informe explican que entre 1970 y 2015, alrededor del 35% de las zonas húmedas del planeta, y también todos los sitios artificiales como los estanques de piscicultura y los arrozales, desaparecieron.
La escasez de agua obliga a la población a utilizar fuentes contaminadas de agua para beber. (Foto: CRHoy)
¿Por qué las zonas húmedas están desapareciendo?
Esta “desaparición acelerada” se debe al cambio climático, la demografía galopante y la urbanización, así como al impacto de la evolución en la utilización de las tierras y del agua en la agricultura.
¿Por qué es alarmante?
Es “una voz de alarma”, pues las zonas húmedas proporcionan directamente o indirectamente casi toda el agua dulce que se consume en el mundo, declaró Rojas Urrego, en un comunicado. Además, ninguna región está libre de esta tendencia.
En 2025, cerca de 2 mil millones de personas vivirán en países o en regiones donde la escasez de agua será absoluta. (Foto: Aguadasamadas)
Según los expertos, las zonas húmedas actualmente cubren más de 12.1 millones de km2, una superficie más vasta que la de Groenlandia. Sin embargo, sólo entre el 13% y el 18% está inscrito en la Lista de Ramsar de zonas húmedas de importancia internacional y se encuentra protegido.
Un problema más por el cual preocuparnos, pero también uno más por el cual comenzar a tener conciencia de urgencia ambiental. ¿Te quieres quedar sin agua?
Hoy en día hay la misma cantidad de agua en el planeta que hace 6 mil millones de años. (Foto: algolpitopasoapasoimagenes)
*Con información de AFP.
Podría interesarte:
Los ecosistemas vitales de la Tierra corren riesgo de una transformación irreversible
México opta por los funerales amigables con el medio ambiente