El 2 de febrero está a nada de llegar y lo último en las tendencias para vestir al Niño Dios -si es que te salió el muñequito en la rosca-, es el de Santo Niño Huachicolero, sobre todo desde que Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, anunciara el combate en contra de la ordeña de gasolina.
Después de darse a conocer que se comercializa el traje de huachicolero, con todo y aditamentos como un bidón y una pequeña manguera, la Iglesia Católica denunció el hecho y reprobó el culto a este Santo Niño Huachicolero, pues lo considera una “práctica supersticiosa”.
El Santo niño Huachicolero es adorado desde 2016, en Puebla. (Foto: Proceso)
¿Cuáles son los argumentos para censurar al Niño Huachicolero?
De inicio, pedirle a un santo protección divina para realizar una acción ilegal, no es bien visto por la Iglesia (y a nosotros no nos vean, eso es lo que dicen en sus milenarios escritos).
Ese Santo Niño Huachicolero que surgiera en Puebla ya se extendió por otros estados de la República Mexicana y el sacerdote Hugo Valdemar, canónigo penitenciario de la Arquidiócesis de México, señaló para la Revista Proceso que “la Iglesia Católica censura totalmente el culto al Santo Niño Huachicolero, ya que es una práctica supersticiosa producto de la ignorancia y de la mala formación cristiana de las personas que lo veneran”.
Lee también: VIDEO: ‘No vaya a explotar esa madre’, policía advierte explosión en Tlahuelilpan
Hugo Valdemar, canónigo penitenciario de la Arquidiócesis de México, dice que no reconocen la adoración a este Santo Niño. (Foto: Milenio)
‘No robarás’, uno de los mandamientos contra los que atenta el Santo Niño Huachicolero.
Bueno, en sí los que atentan son los propios huachicoleros, pero así lo definió la Iglesia Católica. El hecho de atentar contra uno de los Diez Mandamientos provoca desdén por parte de las instituciones eclesiásticas hacia esta figura recién adorada.
“Para empezar, este culto atenta contra el mandamiento cristiano del ‘no robarás’, un precepto básico en la Iglesia Católica. Es también contrario a todas las leyes civiles que prohíben el robo… En fin, atenta contra el más elemental sentido ético”, reiteró el sacerdote.
Incluso es más grave que el propio culto a la Santa Muerte o a Jesús Malverde, pues en ambos casos no son imágenes sagradas las que se veneran por sus simpatizantes.
Lee también: Catean casas en Oaxaca y, ¿qué creen que huachicol encontraron?
Las imágenes que se venden del Santo Niño Huachicolero, son similares a esta. (Ilustración: El Universal)
La adoración al Santo Niño Huachicolero, no es nueva.
Comenzó alrededor del año 2016 en el estado de Puebla, específicamente en el Triángulo Rojo, conocida como ‘la mina de oro negro’ para los huachicoleros. Está formada por los municipios de Tepeaca, Palmar de Bravo, Quecholac, Acatzingo, Acajete y Tecamachalco.
Fueron los propios huachicoleros poblanos los que comenzaron a venerar esta imagen para pedirle protección divina en contra de las detenciones por robar huachicol y de a poco se fue expandiendo su imagen a través de diversos estados en nuestro país.
Podría interesarte:
Niño Huachicolero, el santo al que le rezan para robar gasolina en México
Sube a 93 la cifra de muertos tras la explosión en Tlahuelilpan
‘No eran huachicoleros’, dicen testigos de la explosión en Tlahuelilpan