El Grupo AntiCorrupción (GAC), compuesto por senadores del Partido Acción Nacional, propuso este miércoles una reforma constitucional que permitiría enjuiciar al presidente de México por corrupción durante su mandato y hasta tres años después de dejar el cargo.
Dicho grupo, compuesto por los legisladores Francisco Búrquez Valenzuela, Marcela Torres Peimbert, Víctor Hermosillo y Celada, Juan Carlos Romero Hicks y Ernesto Ruffo Appel, bautizó a la reforma como #JuicioAlPresidente en redes sociales.
Actualmente, la carta magna sólo prevé la destitución y enjuiciamiento del máximo mandatario por traición a la patria y delitos del fuero común, como asesinato o robo. Este proyecto legislativo propone modificaciones a los artículos 108, 109 y 111 de la Constitución para juzgar al presidente en función y futuros jefes del ejecutivo federal como a cualquier funcionario público.
Las actuales leyes impiden que el presidente de México sea juzgado por corrupción. (Foto: Proceso)
En entrevista para Cultura Colectiva Noticias, el senador por el estado de Sonora, Francisco Búrquez Valenzuela aseguró que dicha iniciativa fue una exigencia de la propia ciudadanía que expresó su hartazgo ante los constantes actos de corrupción que surgieron durante la actual administración federal.
«En otros países se le conoce como “impeachment” o acceso al juicio político a la máxima autoridad. En ese sentido hicimos una iniciativa de reforma constitucional para que al presidente se le pueda tratar como a cualquier mexicano, quien es inmune a ser juzgado por hechos de corrupción, entre otros».
El impeachment en América Latina se convirtió en una herramienta política para dar seguimiento al descontento social por los actos de corrupción que han marcado distintas administraciones, como fue el caso de la destituida presidente de Brasil, Dilma Rousseff, por una investigación por presunto lavado de dinero en el caso “Lava Jato”, donde su partido supuestamente recibió “ayuda” financiera.
El Senador Francisco Búrquez presentó la ley de #JuicioAlPresidente para reformar las leyes de la Constitución (Foto: Cortesía)
En este sentido, y como telón de fondo, los escándalos por corrupción, los senadores panistas buscan establecer el mismo marco normativo en el país.
Por su parte, Cesar Camacho, coordinador en la banca del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la cámara de diputados, reaccionó inmediatamente tras la presentación en tribuna de la llamada Ley de Juicio al Presidente.
«Camacho aseguró que el presidente es intocable y eso es bueno para México, lo puso como un Tlatoani, nosotros queremos a un mandatario de carne y hueso que ponga el ejemplo. Los hechos de corrupción van a ir terminando cuando se le pueda juzgar al presidente durante el ejercicio de su mandato y seguir una investigación durante tres años después».
Búrquez: «El Presidente no debe ser intocable, debe ser un mandatario de carne y hueso que responda a la ciudadanía». (Foto: Cortesía).
El PRI es el partido con mayor número de legisladores en el Congreso, lo que simboliza un futuro incierto para dicha propuesta de ley. En este sentido, el senador Búrquez indicó que la fuerza priista intentará “congelar” este proceso en las comisiones de Puntos Constitucionales, Gobernación y Estudios Legislativos Primera.
«Va a pasar. La clase política no quiere “soltar la mazorca” porque se convirtió en un gran negocio. Creemos que la ciudadanía deben presionar y nosotros vamos a ayudar en el empuje, como ocurrió en las exigencias tras el pasado sismo con la ley de cero financiamiento a partidos».
Finalmente, Francisco Búrquez denunció que la clase política despilfarra de manera ofensiva el dinero de la ciudadanía.
«El dinero tiene que estar en los bolsillos de la gente, no en el gobierno. Por eso recientemente propuse una iniciativa para que los trabajadores paguen menos impuestos. Hay 20 millones de trabajadores de la economía formal, y la inmensa mayoría que reciben 10 mil pesos puedan tener cero impuestos sobre la renta, si después el gobierno les regresa esto en migajas con programas disque sociales. El punto es regresar el dinero de impuestos íntegro a la ciudadanía, de esta manera activan la economía y esto genera más dinero, empleos y mejores ingresos para las familias».
Podría interesarte:
Diputados y senadores mexicanos se aprueban un bono de 667 millones de pesos
Diputados aprueban que los médicos no te atiendan si consideran que eso atenta contra su ética