Casa Frida, refugio LGBT+, denuncia ataques y amenazas contra su personal e instalaciones

El refugio para personas LGBT+, Casa Frida denunció que en las últimas 24 horas ha sido víctima de ataques tanto en redes sociales como en sus instalaciones, por lo que han exhortado a las autoridades capitalinas a que realicen las acciones necesarias que garanticen la seguridad del inmueble, así como de las personas que forman

Lau Vazquez

refugio LGBT+

El refugio para personas LGBT+, Casa Frida denunció que en las últimas 24 horas ha sido víctima de ataques tanto en redes sociales como en sus instalaciones, por lo que han exhortado a las autoridades capitalinas a que realicen las acciones necesarias que garanticen la seguridad del inmueble, así como de las personas que forman parte del refugio.

A través de un comunicado, integrantes de Casa Frida dieron a conocer que la violencia de la que han sido objeto va desde amenazas en contra del director ejecutivo Raúl Caporal, así como al personal y usuarios, quienes han sido hostigados de forma física al grado de intentar ingresar a sus instalaciones.

“Exigimos al gobierno de esta ciudad, a la alcaldía de Iztapalapa, a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y a cualquier otra autoridad que pudiera vincularse, que realice las acciones necesarias para terminar con esa violencia de la somos objetivo”, indicaron.

Asimismo han informado que ante los hechos de violencia que se han registrado recientemente en la Ciudad de México en contra de la comunidad LGBT+, han tomado medidas de seguridad para mantener la integridad de todas las personas que conforman el refugio. Además exhortaron a las autoridades correspondientes a poner un alto a la violencia de la que han sido objeto.

Xmh3ngbmpzfith34q2dqs623ge - casa frida, refugio lgbt+, denuncia ataques y amenazas contra su personal e instalaciones
Nnjdv4nbbvabzcpbipggbbpj6m - casa frida, refugio lgbt+, denuncia ataques y amenazas contra su personal e instalaciones

Casa Frida: Refugio temporal para personas LGBTIQ

Ubicada en la Ciudad de México, Casa Frida es un refugio que brinda rescate, alojamiento, cuidado y atención a la salud de personas LGBT+ que son víctimas de violencia extrema y que son expulsadas de sus hogares por su orientación sexual, identidad y/o expresión de género.

El recinto ubicado en la alcaldía Iztapalapa inició sus operaciones en mayo de 2020, durante la crisis sanitaria por el Covid-19. Desde que iniciaron sus operaciones, Refugio Casa Frida ha ayudado a más de 140 personas que han sido expuestas a todo tipo de violencia.

 

 

 

 

Recuerda que puedes seguir informado con nosotros a través de Telegram

Fotografía de portada: Refugio Casa Frida

mujer vestida de negro con mujer de vestido blanco

No fue suficiente: Yolanda Saldívar saldría pronto de la cárcel tras asesinar a Selena Quintanilla

Yolanda Saldívar era la líder del club de fans de Selena Quintanilla y la condenaron a cadena perpetua
Nayeli Parraga
Mudarte con tu pareja, según su signo zodiacal

El signo zodiacal de tu pareja podría decirte qué tan buena idea es mudarse juntos

Dinos qué signo es tu pareja y te diremos qué tan buena idea es que se muden juntos.
Kate Nateras
Luna rosa y flores rosas

El poderoso significado espiritual de una luna rosa

La primavera trae consigo un evento astrológico importante: la luna rosa. Descubre aquí su poderoso significado espiritual y cómo sacarle el mayor provecho.
Alejandro Vizzuett
Personas trabajando en una oficina

Cosas que te harán lucir con mayor seguridad en la oficina

Olvídate de la incomodidad en tu trabajo con esta lista de cosas que te harán lucir con mayor seguridad en la oficina.
Alejandro Vizzuett
mujer de cabello claro con sombrero negro

Chiaroscuro: el juego de palabras con el que Shakira se habría burlado de Clara Chía

Las indirectas de Shakira contra Clara Chía perdieron ritmo, pero ganaron color
Nayeli Parraga
Portada de un libro hecha con piel humana

Bibliopegia antropodérmica: el escalofriante arte de encuadernar libros con piel humana

Mucho antes de las fotografías y los audios, la gente recordaba a sus seres queridos forrando libros ¡con su piel! Así nació la técnica de bibliopegia antropodérmica, que aquí te contamos a detalle.
Alejandro Vizzuett