De acuerdo con información recabada por El Financiero, al menos 2 mil personas fueron despedidas en al menos 12 oficinas locales del Sistema de Administración Tributaria (SAT) en las últimas 48 horas.
¿Dónde fueron los despidos?
Distintos medios nacionales han documentado despidos masivos en las oficinas de Tuxpan, Veracruz; Los Cabos, Baja California Sur; Ensenada, Baja California; Ciudad Guzmán, Jalisco; Piedras Negras, Coahuila; Los Mochis, Sinaloa; Irapuato, Guanajuato; Ciudad de México; Puerto Vallarta, Jalisco; Cuernavaca, Morelos; entre otras.
Sin embargo, los empleados denunciaron que fueron obligados a renunciar, sin posibilidades de recibir un finiquito o una liquidación conforme a ley.
Lee también: Recompra de bonos del NAICM recibe apoyo abrumador: Hacienda
Empleados denunciaron irregularidades en sus despidos en el SAT. (Foto: Twitter)
¿Por qué se quejan los empleados del SAT?
Mediante distintos videos que circulan en redes sociales, se puede observar a un elemento de seguridad que impide la salida a los trabajadores, “o renuncias o no sales”, se puede escuchar.
Las inconformidades escalaron hasta la toma de las oficinas del SAT en Tuxpan, Veracruz, donde empleados exigen la presencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador o de algún responsable para solucionar los despidos masivos.
Agregaron que no recibieron pago de aguinaldo, prima vacacional y bono. “No vamos a dejar entrar a nadie a esta oficina hasta que seamos escuchados”, reprocharon.
¿Qué respondió el SAT?
A través de un comunicado, el SAT confirmó las bajas debido a los “principios rectores de austeridad, eficiencia y ahorro”.
Derivado de un análisis organizacional y con la finalidad de evitar duplicidad de funciones e incrementar la eficiencia, las Administraciones Generales del SAT propusieron reajustar sus unidades administrativas, determinando las áreas y plazas que se podrían compactar, previendo no impactar la calidad de los servicios ni los procesos recaudatorios.
Ante las quejas de cientos de funcionarios que presuntamente fueron obligados a renunciar y por la falta de una liquidación digna, la dependencia gubernamental detalló “que se le ha solicitado a la Administración General de Recursos y Servicios que, en los términos de la normatividad aplicable, revise que la acciones sean realizadas en estricto apego a la ley”.
En su conferencia matutina del viernes, López Obrador se comprometió a revisar la situación de los despidos masivos. (Foto: Prensa AMLO)
¿Qué opina AMLO?
El presidente López Obrador se comprometió a revisar la situación de los despidos. “Se están respetando los derechos de los trabajadores de base, de los trabajadores sindicalizados. Ya hemos dicho que el ajuste es arriba. Entonces voy a revisar este tema, lo voy a hacer”, dijo.
Podría interesarte:
Obligan a cerca de 700 empleados del SAT a firmar su renuncia
AMLO quiere perdonarte las deudas con Hacienda; analizan amnistía fiscal
¿Será la buena? Hacienda denuncia a Karime Macías por defraudación fiscal