Las elecciones a la gubernatura de Baja California, a celebrarse el próximo 2 de junio, serán la primeras del sexenio de Andrés Manuel López Obrador como presidente, y por primera vez en la historia del estado, actualmente gobernado por Francisco Vega, del Partido Acción Nacional (PAN), el cual podría quedarse sin ese estado. También se llevarán a cabo elecciones diputados y presidentes municipales.
Sin embargo, hay algo que definitivamente llama la atención; sea quien sea el nuevo gobernados, ejercerán su cargo por un lapso de solo dos años. Estos son los candidatos.
Lee también: De un día para otro, PRI pierde 5 millones de militantes
(Foto: Twitter)
Asimismo, de acuerdo con el periodista Salvador Vega, estas elecciones son tan importantes porque, aunado al clima de violencia que se vive en la región, estas se desarrollarán en un año en el que “la problemática migratoria se verá agravada, tanto por el endurecimiento de las políticas de Estados Unidos –impulsadas por el presidente Donald Trump– como por la reciente llegada de la Caravana Migrante a la ciudad de Tijuana”.
Por eso, la elecciones a la presidencia municipal de Tijuana llaman la atención por su importancia para el futuro migratorio y de seguridad en la entidad. Además, es la sexta ciudad más poblada de México y está clasificada como la sexta zona metropolitana del país, que conforma, junto con las ciudades de Rosarito, Tecate, y San Diego, California, la zona metropolitana transnacional más grande de México. También es catalogada como ciudad global por ser un centro cultural y comercial.
Lee también: ¿Y ahora qué? Caravana Migrante permanece en Tijuana
Hasta el momento, Arturo González, candidato de Morena, aventaja con 28 puntos las encuestas, reveló la segunda medición de la casa encuestadora Previa Investigación.
(Foto: Previa Investigación)
González representa a la coalición “Juntos haremos historia en Baja California”, integrada por Morena, el PVEM, PT y Transformemos. Aparece a la delantera, aventajando al PRD, en segundo lugar, y al PAN, en tercero. Esto, tal como sucede en el estado, también es histórico pues es la primera vez que el PAN no aventaja las encuestas.
Podría interesarte:
Conoce a los tres peores gobernadores de México