Maestros acosan sexualmente a alumnas de prepa (parte 1)

Los estudiantes de preparatoria conocen muy de cerca dos de los grandes problemas que afectan al país entero: el acoso sexual y la corrupción. La vida cotidiana de muchos de ellos transcurre entre profesores que piden a las alumnas favores sexuales o enviarles fotos a cambio de un buen promedio, policías que les cobran por

Maestros acosan sexualmente a alumnas de prepa (parte 1)

Los estudiantes de preparatoria conocen muy de cerca dos de los grandes problemas que afectan al país entero: el acoso sexual y la corrupción. La vida cotidiana de muchos de ellos transcurre entre profesores que piden a las alumnas favores sexuales o enviarles fotos a cambio de un buen promedio, policías que les cobran por dejarlos salir del plantel, o maestros que lucran con sus calificaciones.

Este el primera parte de una serie de textos sobre los problemas que sufren las alumnas y alumnos de entre 15 y 18 años, cuyos nombres reales cambiamos como medida de protección para ellos. Para este trabajo recogimos 66 testimonios –en audio o escritos– de alumnas y alumnos de dos planteles públicos y dos privados en distintos puntos de Ciudad de México: Huayamilpas, Ciudad Universitaria y Lomas de Vista Hermosa, y Atizapán (Edomex).

México tiene una cifra preocupante de acoso: el 20% de las mexicanas que estudiaban la prepa en 2016 fueron víctimas de violencia, particularmente de tipo sexual, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares del INEGI. También ocupa el primer lugar de la región en pago de sobornos y/o entrega de regalos o favores a docentes o funcionarios escolares, de acuerdo con el más reciente estudio (2017) de Transparencia Internacional, Las personas y la corrupción: América Latina y el Caribe.

Dr35xpcdcbeebb2vz7l55b657a - maestros acosan sexualmente a alumnas de prepa (parte 1)

Una mañana de llegada a clases en el Colegio de Bachilleres 17, al sur de CDMX. (Foto: mexico.com)

El acoso sexual está normalizado

Era 2015 y Martina estaba en el primer semestre de la preparatoria, tenía 16 años. Casi al final del curso, el profesor de Química le advirtió que, con el promedio que llevaba, iba a reprobar. “Un día me dijo que fuéramos a su coche y lo arreglábamos. Cuando iba hacia su coche, yo obvio ya sabía que iba a ser sexual y no de dinero”, dice esta alumna del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, en la Ciudad de México.

Me subí al coche y pensé que estaba dispuesta a cualquier cosa para pasar, cuenta. Ahí él me pidió que le enseñara las chichis y lo hice. Después me llevó a Perisur y me dejó en la parada del Metrobús. Me puso un 8.

Martina nunca acudió a ninguna autoridad escolar ni denunció a su maestro. Así pasa en la mayoría de los testimonios recabados.

El hostigamiento sexual por parte de profesores o autoridades es claramente un delito, según el artículo 259 Bis del Código Penal, y la escuela tiene la responsabilidad de actuar, señala Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim); y si la institución ignora quejas y denuncias, se puede volver cómplice de encubrimiento al proteger a los agresores.

El principal obstáculo para acabar con estas agresiones es que las alumnas no se atreven a denunciar por miedo a ser juzgadas, a que no les crean sus padres o las autoridades, o a no ser respaldadas, explica el especialista, quien lleva más de dos décadas trabajando con menores de edad.

Por ello es complicado dimensionar el problema en cifras, pero un reporte obtenido por mexico.com a través de Transparencia revela que el acoso es la principal causa de denuncias dentro de los 20 planteles del Colegio de Bachilleres: de un total de 116 quejas por conductas ilegales desde 2007 a la fecha, 51 —el 44%— corresponden a este delito.

La UNAM se negó a proporcionar estadísticas sobre esta problemática en sus planteles de nivel medio superior —los cinco Colegios de Ciencias y Humanidades y las nueve preparatorias— bajo el argumento de que la información tiene carácter “confidencial”. Y aunque las preparatorias privadas no están obligadas a hacer pública su información, las entrevistas que tuvimos con alumnas indican que estos planteles no están exentos de acoso.

De enero a julio de 2018, se denunciaron 214 casos de acoso sexual en CDMX (sin distinción de edades), según datos de la Procuraduría General de Justicia local.

3ljlwyrmejfl7dqphtsiyq63ky - maestros acosan sexualmente a alumnas de prepa (parte 1)

Son menores los casos que han sido denunciados. (Foto: CCNEWS)

No te quedes callada

Un hecho de abuso o violencia puede trastocar la vida de cualquier chica, pues uno de los elementos centrales de la construcción de cualquier ser humano cruza por lo sexual, explica Juan Martín Pérez García, de Redim.

El factor que permite los abusos es el machismo añade el experto pues hay una formación en los varones —sin importar la clase social— en la que los hombres tienen el ‘privilegio’ de decidir sobre los cuerpos de las mujeres, y en el ámbito escolar, existe una relación asimétrica de poder entre el profesor y sus alumnas.

Cuando estos casos llegan a sancionarse, la medida no suele ir más allá de una suspensión. “Que lo expulsen es un logro mayor, y que lo procesen penalmente… eso no ocurre. De hecho, yo no conozco ningún caso; y es por eso que es muy importante depositar claramente la responsabilidad en las instituciones”, agrega Pérez García.

En este círculo, quienes son más vulnerables son las adolescentes, y entre ellas, lo son aún más las chicas pobres y con discapacidad, agrega Pérez García.

Lee también: Besos y botellas: testimonios del acoso en prepas (parte 2)

Yuridia Rodríguez Martínez, doctora en Ciencias Sociales, con una especialidad en estudios de la mujer en el Colegio de México (Colmex) y psicóloga social enfocada en temas de género, indica que el hostigamiento provoca una afectación a la chica en su ámbito psicoemocional, y daña su integridad y dignidad, por lo que es necesario detenerlo a tiempo.

El hostigamiento sexual empieza a darse poco a poco y si no hay un alto porque el estudiante no sabe cómo denunciarlo, y si lo hace y no hay quien lo apoye, entonces ahí hay una escalada que puede llegar incluso a una violación.

Por ello el primer aspecto y quizá el mas importante es creer en la víctima para que pueda hacerse justicia.

Iinwajx3xna43ksf3smnbqgksu - maestros acosan sexualmente a alumnas de prepa (parte 1)

La denuncia es fundamental para combatir el acoso. (Foto: Desinformemonos.com)

El psicólogo Alfredo Rentería, director de ADIVAC, una asociación de apoyo a víctimas de abuso sexual, coincide: “desde nuestra experiencia, con las personas que atendemos y que han vivido violencia sexual por parte de alguna autoridad escolar, realmente el número de casos de éxito no es muy alto. La escuela no toma responsabilidades y se pone en duda la credibilidad de la víctima”.

“Además, en nuestra dinámica cultural —agrega— se tiende a normalizar la violencia y a culpar a la víctima: la sexualidad en este país es un tema megatabú, no les hablamos de sexualidad a los niños y por lo tanto no es un tema abierto”.

Muchas veces se demerita a la persona cuando denuncia, bajo la idea de que “como no fue tan grave, no lo toman en cuenta, y el no tomarlo en cuenta hace que sigan pasando estas cosas”, agrega.

Muchas de las adolescentes no lo cuentan ni si quiera a sus padres por pena o miedo a ser juzgadas y las consecuencias de sufrir acoso son muy variables, añade, desde bajo rendimiento escolar hasta problemas para dormir, pesadillas, insomnio, o muchas ganas de dormir y dificultades para relacionarse con los otros.

Es importante no quedarse callado, enfatiza Rentería. “Es algo que pasa… y que les pasa a muchas personas”.

***Con información de Saúl Hernández y Carlos Carabaña

Este texto y otros más sobre la cobertura sobre acoso en prepas, se reproduce en CCNEWS con autorización expresa del medio de origen.

Podría interesarte:

Declaran culpable de fraude a Paul Manafort, exjefe de campaña de Trump

Trump deberá testificar bajo juramento por caso de abuso sexual

Qué es una drag queen: orígenes, historia e importancia

Porque no sólo representan a una comunidad, también la libertad y el amor: te explicamos que es una drag queen.
Kate Nateras
jovenes con gorra y lentes oscuros

Aquí está la Session #55 de Peso Pluma con BZRP y promete ser ‘la canción del año’

Peso Pluma y BZRP unirán talentos y ya queremos escuchar el resultado de esta colaboración que promete ser 'brutal'
Nayeli Parraga

Carta a mi ex narcisista: A ver si esto te hace sentir algo

En resumen, nuestra relación fue una montaña rusa de emociones. A veces fue maravillosa, pero también hubo momentos en los que me sentí infeliz y espero que algún día tengas la capacidad de sentir lo mismo.
CC

Accesorios que puedes usar para lucir un rostro estilizado

Para estilizar tu rostro no necesitas remedios quirúrgicos o cremas maravillosas. Estos son algunos consejos de estilo que puedes seguir en el día a día para ver tu rostro más estilizado.
Daniela Bosch

Tendencia Barbiecore: Cómo verte como Barbie

Si quieres vestirte como una muñeca Barbie y estar a la moda con la próxima película, el barbiecore es la tendencia perfecta para ti.
Daniela Bosch
dos jovenes con mujer adulta en medio

“Lo más terrible de La Golondrina es que exista”: Alonso Íñiguez sobre su próxima obra

La Golondrina es una obra que nos hará pensar sobre lo que realmente nos hace humanos
Nayeli Parraga