Hace unas semanas, en el Museo de la Ciudad de México, la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la CDMX, daba el banderazo de salida a la edición 2021 del Maratón capitalino. Después de que la tradicional prueba no pudiera realizarse en 2020, debido a la pandemia por covid-19, miles de corredores se muestran ilusionados ante lo que representa un gran paso dentro de la “nueva normalidad”.
¿Por qué vuelve el Maratón en la CDMX?
A diferencia de lo ocurrido el año pasado, la CDMX ya tiene un avance muy importante en materia de vacunación contra covid-19. Esto, sumado a las pruebas rápidas para detectar el virus, permiten el regreso de uno de los eventos deportivos más importantes del país.
Aunque la pandemia no ha terminado, la CDMX ya tiene las herramientas para enfrentarla en este gran intento por volver a la normalidad. Por ello, los corredores tendrán que usar cubrebocas antes y después de la prueba, presentar su constancia de vacunación y una prueba que se haya realizado 72 horas antes de la competencia.
Maratón de talla mundial
Por si esto no fuera suficiente, no podemos olvidar que la apuesta de la CDMX es un Maratón “evergreen”, una distinción que solo pueden presumir dos maratones a nivel mundial. ¿Qué significa esto? Se usan materiales amigables con el medio ambiente, reutilizables y biodegradables. Todos los residuos del Maratón se reciclan.
¿Cuándo se correrá Maratón de la CDMX?
Para este 2020, la fecha para correr la edición XXXVII del maratón de la Ciudad de México es el domingo 28 de noviembre.
¿Cuántos participantes habrá en el Maratón?
Debido a la pandemia de covid-19, el número de participantes se redujo a la mitad. 20 mil personas podrán inscribirse. En condiciones normales, el gobierno de la CDMX permitía que más de 40 mil personas corrieron, pero, debido al protocolo sanitario van solo con la mitad.
¿Cuál será la ruta?
En los últimos años, el gobierno de la CDMX ha decidido cambiar la Ruta Olímpica para que el evento termine en el Zócalo capitalino. Por ello, esa histórica ruta se corre a la inversa, es decir, saliendo del Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria y terminando en el Zócalo. Los 42 kilómetros recorrerán zonas tradicionales de la ciudad como Paseo de la Reforma, Avenida de los Insurgentes y colonias como Polanco, Roma y Condesa.
Foto: Gobierno CDMX
¿Cuál será el horario?
El punto de salida será sobre Avenida Insurgentes Sur entre el edificio de la Biblioteca Central y el Estadio Olímpico Universitario. Estos son los horarios de salida de acuerdo al bloque que te corresponda.
• Bloque elite, silla de ruedas y débiles visuales: arranque a partir de las 06:20 hrs.
• Bloque A: arranque a partir de las 06:30 hrs.
• Bloque B: arranque a partir de las 07:30 hrs.
• Bloque C: arranque a partir de las 08:30 hrs.
¿Cuáles son los requisitos?
• Edad mínima 18 años, cumplidos al día del evento.
• Corredores nacionales, cubrir el monto de inscripción.
• Corredores extranjeros, cubrir el monto de inscripción.
• Los corredores extranjeros ELITE deberán presentar el aval de su Federación respectiva y comprobar su calidad migratoria.
• Cada participante será responsable de verificar y apegarse a las medidas y recomendaciones sanitarias del Protocolo de Sanidad del XXXVIII Maratón de la Ciudad de México 2021, mismo que podrá ser consultado en https://indeporte.cdmx.gob.mx, https://maraton.cdmx.gob.mx y en medios oficiales del evento.
• Los corredores que hayan completado el esquema de vacunación deberán presentar el certificado que lo avale y el resultado negativo de una prueba COVID 19, con 72 horas previas como máximo. Aquellos con el esquema incompleto, deberán presentar una prueba COVID 19 NEGATIVA realizada con 72 horas previas como máximo.
¿Cómo puedo inscribirme?
Quedarán abiertas al público en general a partir del lanzamiento de la convocatoria y se cerrarán el miércoles 24 de noviembre en Internet y Tiendas Martí; y el sábado 27 de noviembre del 2021 a las 16:00 horas en la Expo Maratón, o antes en caso de que se agoten las inscripciones.
¿Cuánto cuesta la inscripción?
Hasta el 24 de noviembre de 2021:
• $650 pesos – atletas nacionales a partir de la presente convocatoria.
• $80 USD – atletas extranjeros a partir de la presente convocatoria.
Durante la Expo los días 25, 26 y 27 de noviembre de 2021:
• $1150 pesos – todos los atletas (nacionales y extranjeros) durante la entrega de kits. Únicamente en apoyo a una de las fundaciones de “Corre con Causa” (en caso de disponibilidad de números).
Para todos los inscritos antes del 30 de septiembre 2021 el número será personalizado con el nombre, para lo cual el sistema tomará de manera automática el primer nombre de pila ingresado durante el proceso de inscripción.
Aquí puedes consultar la convocatoria completa para el maratón.
Lee más: Nadia Comaneci, la increíble historia de la gimnasta perseguida en su propio país
Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.
________________________________________________________________
Foto de portada: EFE