La organización Save the Children presentó un informe en el que destaca que alrededor de medio millón de niños resultaron afectados por los sismos de hace un año.
La organización estima que “444 mil 121 niños, niñas y adolescentes de los estados de Oaxaca, Puebla, Morelos y Ciudad de México se encontraron con dificultades para continuar con sus actividades escolares”.
Además, a causa de daños en la infraestructura de sus escuelas, otros 52 mil 749 se quedaron sin vivienda y unos 96 mil 573 comenzaron a vivir en condiciones inseguras por daños parciales en sus casas.
En palabras de Jorge Vidal, director de Programas de Save the Children en México. ante la ausencia del Estado comenzaron a recorrer zonas afectadas.
En las primeras horas tras los sismos, recorrimos las comunidades afectadas para detectar las necesidades y actuar allí donde más efectivo podíamos ser o donde la ausencia del Estado exigía que no se abandonara a la población. Así marcamos la diferencia y logramos ser eficaces en nuestra intervención.
Lee también: La mitad de los adolescentes de todo el mundo sufren de violencia escolar
Según un comunicado de la organización, Save the Children se mantiene en Ciudad de México, Morelos, Oaxaca y Puebla atendiendo a menores.
Interior del Colegio Rébsamen tras el sismo. (Foto: crhoy.com)
Fatima Andraca, coordinadora de Respuesta Humanitaria de Save the Children, defini así el objetivo de la organización:
Si bien la primera etapa buscó la protección infantil y el acompañamiento psicoemocional de las personas damnificados, a los pocos meses comenzamos a acompañar a niños, niñas y adolescentes, junto a sus familias, para facilitar su regreso a la normalidad, es decir, el regreso a la escuela, el acceso a una vivienda digna y a la fuente de trabajo. Cumplir estos objetivos nos llevó a adecuar nuestra respuesta a cada zona geográfica donde operamos.
En conferencia de prensa, representantes de esta organización internacional expresaron que las acciones federales y locales son insuficientes.
Podría interesarte:
Kim rodó 2 mil kilómetros para ayudar a los damnificados del sismo
Tras sismo del 19 de septiembre, sólo tiene promesa en manta
A casi un año del 19S, CDMX deberá hacer públicos los permisos del Rébsamen