Autoridades del gobierno de la Ciudad de México en colaboración con varias Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) anunciaron el lanzamiento de la campaña “Un metro más cerca de mis derechos”, la cual, tiene como propósito incidir de manera positiva en la crianza sensible y cariñosa en niñas y niños de primera infancia de la capital del país.
En colaboración con el Consejo de la Comunicación, Fondo Unido-United Way México, Fundación Juconi México A.C., Hospital Infantil de México Federico Gómez, México Juega, Save the Children, UNICEF y World Vision México, se presentó la cruzada que busca para salvaguardar el interés superior de la niñez.
El inicio de la campaña coincide con los 30 años de la promulgación de la Convención sobre los Derechos del Niño y al mismo tiempo como resultado inmediato a la estrategia nacional de 1ª infancia.
“Un bebé, un niño o una niña requiere de un cuidado en el que sobre el amor por parte de sus padres y/o cuidadores, la atención cariñosa y sensible sienta las bases para su salud y bienestar. El objetivo de todos los que participamos es eliminar la violencia como método de enseñanza familiar, en la encuesta que se realizó para esta campaña el 73% de los capitalinos contestó que prefieren dar una nalgada a tiempo que tener un niño mal portado. Esta actitud es la que buscamos cambiar”
La importancia de los primeros mil días de un bebé
Al respecto el Dr. Jaime Nieto Zermeño, Director General del Hospital Infantil de México Federico Gómez (HIMFG), afirmó que “los primeros años de vida son ideales para potenciar las capacidades cognitivas, sociales y de comunicación de niñas y niños. Afirmó que durante los primeros 1000 días de vida se desarrolla el 95 por ciento de las conexiones neuronales, de ahí la necesidad de estimularlos, hablarles, verlos a los ojos y criarlos en un entorno libre de violencia, en el marco de un cuidado sensible y cariñoso”.
“Por ello, evaluamos el beneficio de realizar estrategias como esta campaña de sensibilización en el sistema de transporte colectivo metro, en armonía con el DIF de la Ciudad y la sociedad civil, para dotar a las madres, padres y cuidadores de herramientas que promuevan el desarrollo óptimo de niñas y niños, para que así́ alcancen todo su potencial”, puntualizó el Dr. Nieto Zermeño.
Durante el evento participó Victoria Medina Molina, niña de 5 años en la que dijo al público asistente “Vengo a decirles desde el corazón que una niña es vida, inocencia y alegría y que tenemos derecho a unos padres que nos cuiden, abracen y nos protejan, que no nos gusta que nos griten ni golpeen, eso nos pone muy tristes, me gusta pasar tiempo con mis papas, que jueguen conmigo, me abracen, me cuenten cuentos y no vean su celular cuando están conmigo”
Durante su participación el titular de la oficina de UNICEF en México, Christian Skoog mencionó que el caso de la primera infancia, el grupo poblacional que abarca desde el nacimiento hasta antes de cumplir los primeros seis años de vida es un período trascendental en la vida de los seres humanos ya que es cuando se desarrolla la formación cerebral y se adquieren las habilidades básicas para el desarrollo de las destrezas que se requieren para alcanzar un desarrollo pleno en la vida.
En tanto Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobierno, señaló la necesidad de contar con una “campaña para que los padres, los maestros, las maestras, y también nosotras las abuelas, no normalicemos el uso de la violencia para la educación de las niñas y los niños”.
“Aquí lo que queremos es que los recuerdos de la infancia sean recuerdos felices, que desarrollen la imaginación y creatividad a través del juego. Los expertos señalan que durante los primeros años de la vida de las niñas y los niños se requiere una mayor cercanía y estímulo de los padres a través de los juegos, la lectura, las sonrisas y los abrazos”, declaró Rodríguez.
Podría interesarte:
Ni chanclazos ni cinturonazos: prohiben a papás golpear a sus hijos, en Hidalgo
Mundo enfermo… Seis niños fueron quemados y apuñalados por su papá
Gobierno destina 21 centavos por cada niño mexicano para prevenir el trabajo infantil