Con mucho ingenio, los mexicanos hacen crisis al sargazo convirtiéndolo en ¡zapatos!

El masivo arribo de sargazo al Caribe mexicano, que amenaza a este emblema de la pujante industria turística del país, ha activado también el ingenio de pequeños y grandes empresarios de la zona, decididos a aprovechar los múltiples usos de esta alga. Combustibles, fertilizantes, materiales de construcción y hasta compuestos para hacer papel o zapatos son algunos

Lau Almaraz

Con mucho ingenio

El masivo arribo de sargazo al Caribe mexicano, que amenaza a este emblema de la pujante industria turística del país, ha activado también el ingenio de pequeños y grandes empresarios de la zona, decididos a aprovechar los múltiples usos de esta alga. Combustibles, fertilizantes, materiales de construcción y hasta compuestos para hacer papel o zapatos son algunos de los usos conocidos y por conocer del sargazo que emprendedores mexicanos empiezan a desarrollar.

R7fqot5gezhrdpq4z4y64zaquy - con mucho ingenio, los mexicanos hacen crisis al sargazo convirtiéndolo en ¡zapatos!

¿Zapatos de PET y sargazo?

Desde hace ocho años, Adrián López recicla polietileno tereftalato (PET), que contamina mares como el Caribe, como materia prima para su marca de calzado sustentable Renovare. El arribo del sargazo representó una nueva opción que explorar.

La combinación de PET y sargazo alcanza la resistencia adecuada para usarla en las suelas de su nueva línea Renovare Ocean, unas zapatillas modernas y de colores vivos como verde agua y coral. “Un zapato tiene cinco botellas de PET y 100 gramos de sargazo”, detalla López, de 41 años.

La pequeña producción está en fase experimental y no está en venta. López la considera una iniciativa extraordinaria que busca, sobre todo, aportar soluciones a esta crisis. “Ya le hemos hecho demasiado daño al planeta (…) No deberíamos generar una industria a raíz de un problema”, concluye.

Pexl4vgvsnfjdno7quzpqow734 - con mucho ingenio, los mexicanos hacen crisis al sargazo convirtiéndolo en ¡zapatos!

Una casa de sargazo

Omar Vázquez, de 43 años, aprovecha el sargazodesde hace seis años para nutrir y fumigar las plantas de su vivero, pero asegura que fue una epifanía, mezcla de memorias familiares en su pueblo natal -donde las casas se fabrican con adobe-, de donde surgió la idea de un bloque de construcción hecho 60% de sargazo y 40% de otras materias orgánicas.

“Fue regresar a mis raíces”, dice Vázquez, cuyo primer proyecto fue construir una casita de 40 m2, igual a aquella donde pasó su infancia, y que nombró Casa Angelita en honor a su madre. Cada vivienda, cuyo diseño ya replicó dos veces, utiliza 20 toneladas de sargazo en 2.150 bloques hechos predominantemente a mano, desde la recogida del alga en las playas hasta su secado al sol. Con certificaciones oficiales que garantizan su resistencia, Vázquez decidió patentarlo.

Un grupo hotelero ya solicitó su producto -de color pardo oscuro como el sargazo seco- para un nuevo desarrollo en Tulum, por lo que Vázquez ya estableció una fábrica al sur de Quintana Roo, con existencias de más de 100.000 bloques.

5es36vciardftovunakexzplsu - con mucho ingenio, los mexicanos hacen crisis al sargazo convirtiéndolo en ¡zapatos!

Victoria y las libretas Sargánico

Una adolescente, preocupada por los libros y cuadernos que estudiantes como ella tiran al término de cada ciclo escolar, es la creadora de “Sargánico”, una marca de papel hecho de sargazo. Con esos desechos, Victoria Morfin, de 18 años, ya tenía parte de la materia prima, pero necesitaba celulosa. Comprarla no era opción pues su idea era utilizar material generado naturalmente, explica. En eso, montones de sargazo llegaron casi hasta la puerta de su casa en Cozumel.

“Fue simple lógica: es fibra, viene del mar, es una planta. En pocas palabras, vamos a intentar a ver qué sale”, dice Morfin, cuya visión y muchas consultas en Google originaron a inicios de año los primeros pliegos de papel hechos en casa con ayuda de su mamá, Adriana. Sus productos -libretas, folders y posavasos- llegaron a ojos de la imprenta Grupo Regio, que decidió asociarse en su desarrollo y comercialización.

El producto estrella son las libretas, que se venden a unos 10 dólares. “Veo mi empresa a futuro vendiendo mundialmente. Ya estamos consumiendo casi 200 kilos (de sargazo) en una semana, o sea, entre más crezcamos, más vamos a consumir y ayudar”, asegura.

_______________________________________

Foto de portada: Intriper.

Con información de AFP.

Podría interesarte:

Inseguridad y sargazo bajan de lugar a México en ‘ranking’ de turismo mundial

¡¿Hasta septiembre?! Senado mete a la ‘congeladora’ dictamen contra el sargazo

No todo está perdido: ¡constructor aprovecha sargazo para hacer casas!

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC