El Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agrolimentaria (Senasica), organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), informó este sábado que activaron un programa de vigilancia epidemiológica para prevenir la entrada del avispón gigante asiático (Vespa mandarinia) al país.
Lee más: ‘Avispones asesinos’, la nueva amenaza de un insecto letal, en Estados Unidos
A través de un comunicado, la Senasica indicó que el objetivo es reaccionar a tiempo para proteger la agricultura y apicultura nacional del avispón gigante, también conocido popularmente como ‘avispón asesino’.
Aunque esta plaga se encuentra a más de dos mil 500 kilómetros del territorio nacional, la Senasica indicó que va a fortalecer las acciones para su búsqueda con el fin de reaccionar oportunamente en caso de registrarse su presencia en el país.
Las acciones de prevención permiten proteger a cerca de 43 mil 500 productores apícolas que cuentan con un inventario de más de dos millones 172 mil colmenas, destinadas a la producción de miel, y la polinización de cultivos agrícolas en las cinco regiones productoras del país: Altiplano, golfo, costa Pacífico, norte y península de Yucatán.
El Senasica indicó que solicita a los productores y a la sociedad en general que en caso de que detecten una colonia de esta especie, no intenten removerla o ahuyentarla, y avisen a los técnicos por teléfono celular a través de la aplicación AVISE, al correo de alerta: alerta.fitosanitaria@senasica.gob.mx o al servicio telefónico 800 7512100.
_________________________________
Podría interesarte:
Conoce a las ‘hormigas sicarias’ que usan torturas medievales
VIDEO. ‘Avispón asesino’ acaba con un ratón en segundos
Las ranas prehistóricas ya comían insectos